Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Links relacionados
Compartilhar
Revista Médica del Uruguay
versão impressa ISSN 0303-3295versão On-line ISSN 1688-0390
Resumo
OLIVERA, Ignacio et al. Estimación del presupuesto de vacunas del PAI-Paraguay 2007-2022 y el impacto de posibles cambios. Rev. Méd. Urug. [online]. 2024, vol.40, n.2, e205. Epub 01-Jun-2024. ISSN 0303-3295. https://doi.org/10.29193/rmu.40.2.9.
Introducción:
el programa de vacunación es una intervención de salud pública cuyo propósito es controlar o eliminar enfermedades inmunoprevenibles. El objetivo de este trabajo fue estimar la evolución del presupuesto en vacunas entre 2007 y 2022, y el impacto de potenciales mejoras en el calendario de vacunaciones de Paraguay.
Método:
se estimó la evolución del presupuesto en vacunas según los cambios entre 2007 y 2022, y el impacto de esquemas alternativos versus el actual, que incluyen la vacuna contra la influenza cuádruple, séxtuple en lactantes, el agregado de la vacuna contra papiloma en varones y meningococo ACYW en adolescentes. La perspectiva del análisis fue la del Ministerio de Salud Pública y el horizonte temporal de un año. Los resultados de las alternativas se expresan como impacto presupuestal versus el año 2022.
Resultados:
entre 2007 y 2022 la cantidad de biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones pasó de 11 a 18 e incorporó indicaciones de algunas vacunas. Se estima que el presupuesto se incrementó de 3,8 a 29,9 millones de dólares entre los extremos de la serie. Las alternativas implicarían un incremento de 13%, 35%, 5% y 10%, individualmente. El incremento en conjunto alcanza el 62%.
Conclusiones:
el aumento del gasto en vacunas fue de ocho veces entre 2007 y 2022. Se estima el impacto presupuestal en diferentes escenarios que se interpretan como mejoras comparadas con el actual de 2022, siendo el incremento más exigente de un 35%. La evidencia generada puede colaborar en el proceso de toma de decisiones acerca de esta política pública en Paraguay.
Palavras-chave : Vacunas; Vacunación; Impacto presupuestal; Modelos económicos; Atención de salud; Mecanismos de evaluación; Paraguay.