Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Revista Médica del Uruguay
versión impresa ISSN 0303-3295versión On-line ISSN 1688-0390
Resumen
ALESSANDRINI, Daniel y LAMBROSQUINI, Florencia. Impacto de ley de cero alcohol en Uruguay: resultados sobre el consumo y la siniestralidad vial. Rev. Méd. Urug. [online]. 2022, vol.38, n.1, e203. Epub 01-Mar-2022. ISSN 0303-3295. https://doi.org/10.29193/rmu.38.1.3.
Introducción:
apuntando a la prevención y disminución de la siniestralidad vial, se promulgó la Ley 19360 “de alcohol cero” que modifica la tolerancia de alcohol en sangre para conductores, bajándola de 0,3 g/l a 0,0 g/l, con probados resultados de disminución de siniestros fatales en el corto plazo.
Objetivo:
analizar el impacto de dicha norma en la venta declarada de alcohol y sobre los usuarios de vías siniestrados por tipo de vehículo y región.
Metodología:
estudio inferencial, de impacto de intervención. Se analizaron series de tiempo de distintas fuentes, para medir si hubo cambios significativos en éstas mediante la modelización ARIMA, comparando antes y después de la sanción de la Ley 19360.
Resultados:
el consumo de alcohol declarado no sufrió modificaciones importantes a pesar de la ley cero, mientras que la cantidad de motociclistas fallecidos y heridos de gravedad caen de manera significativa a partir de la sanción de la Ley 19360.
Conclusiones:
los motociclistas son los más beneficiados con esta legislación, con numerosas vidas salvadas. Los datos sugieren un posible cambio de comportamiento de los conductores de vehículos respecto al consumo de alcohol antes y durante el manejo. La mejora continua de la información disponible para la ciudadanía es clave para comprender mejor estos fenómenos.
Palabras clave : Consumo de bebidas alcohólicas; Accidentes de tránsito; Cambio social.