Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Revista Médica del Uruguay
versión impresa ISSN 0303-3295versión On-line ISSN 1688-0390
Resumen
MAICHE, Marianela; HERNANDEZ, Marcela y MENDOZA, Beatriz. Características y evolución de las fracturas de cadera operadas en el Banco de Prótesis (enero-diciembre 2013). Rev. Méd. Urug. [online]. 2019, vol.35, n.3, pp.82-106. Epub 01-Sep-2019. ISSN 0303-3295. https://doi.org/10.29193/rmu.35.3.4.
Introducción:
la fractura de cadera por fragilidad es considerada un marcador de enfermedad osteoporótica en la población añosa. Determina una elevada morbimortalidad y altos costos en salud.
Objetivos:
analizar características y evolución posterior a una fractura de cadera por fragilidad en pacientes >65 años asistidos en el Banco de Prótesis durante el período enero-junio 2013.
Método:
estudio de seguimiento de cohorte histórica, constituido por 184 pacientes. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas y el seguimiento se realizó telefónicamente. El tiempo de seguimiento máximo fue de 84 semanas.
Resultados:
sexo femenino (82,6%), con una mediana de edad de 80,7 años para los hombres y 82,7 para las mujeres. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular. No hubo diferencias en la localización derecha o izquierda, la mayoría correspondió a fracturas de cuello femoral. La mediana del tiempo de resolución fue de 9 días para artroplastia y 11 días para osteosíntesis. La caída fue la determinante en 94,5% de los casos. El 26% de los pacientes tenían fracturas previas por fragilidad. El 85% de los individuos desconocía padecer osteoporosis (OP) y el 69% no recibía tratamiento para esta enfermedad. El 9% fue institucionalizado, 77% logró retomar la deambulación y 15% falleció en el período de seguimiento.
Conclusiones:
no se reconoce ni se trata la OP en los pacientes con fractura de cadera por fragilidad.
Palabras clave : Fracturas de cadera; Osteoporosis; Anciano; Artoplastia; Fracturas osteoporóticas.