Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Revista Médica del Uruguay
versión On-line ISSN 1688-0390
Resumen
FERRARI, Ana María et al. Mortalidad hospitalaria en un hospital pediátrico de referencia nacional:: Centro Hospitalario Pereira Rossell. Rev. Méd. Urug. [online]. 2002, vol.18, n.1, pp.59-65. ISSN 1688-0390.
Objetivo: aportar información para la planificación de la atención sanitaria en pediatría. Método: se analizaron las historias clínicas de los 118 niños cuyo fallecimiento se registró en el Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell durante 1999. No se consideraron los fallecidos en el Servicio de Neonatología. Resultados: la tasa bruta de mortalidad hospitalaria fue de 1,01%. El 66% de los niños falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos, 35,8% en el Servicio de Emergencia y 9,4% en Sala. El tiempo transcurrido desde la llegada al hospital y la muerte fue de 0 a 85 días, media 9,7 y mediana 3. Veintiséis niños fallecieron antes de las 24 horas; la tasa neta de mortalidad fue de 0,76%. La mitad de los niños procedía del interior; la tasa de mortalidad fue mayor en estos niños que en los que procedían de Montevideo. En el momento de la muerte 45,7% eran menores de 1 año; 57% eran de sexo masculino. Las principales causas de muerte fueron: infección respiratoria aguda baja (24,6%), accidentes (14,4%), diarrea infecciosa (10,2%), tumores malignos (7,6%), anomalías congénitas (6,7%), sepsis (6%). 66% de los niños era previamente sano. Se realizaron 28 autopsias por patólogo pediatra. Conclusiones: es necesario reforzar las acciones destinadas a prevenir la morbimortalidad por enfermedades evitables y la coordinación con los servicios de atención del primer nivel y de los hospitales del interior. Se recomienda realizar autopsia completa a todos los niños que fallecen en el hospital y auditoría sistemática de los casos fallecidos.
Palabras clave : MORTALIDAD HOSPITALARIA; PEDIATRÍA; MORTALIDAD INFANTIL; URUGUAY.