SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Análisis del funcionamiento de un programa de cesación de tabaquismoCierre percutáneo de la fenestración en cirugía de Fontan-Kreutzer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista Uruguaya de Cardiología

versión On-line ISSN 1688-0420

Rev.Urug.Cardiol. vol.20 no.1 Montevideo mayo 2005

 

ARTíCULO ORIGINAL

Dres. José Aníbal Manfredi, Raúl Pisabarro, Alicia Recalde y colaboradores

Disfunción endotelial, espesor de íntima media y placas de ateroma carotídeas en pacientes con factores de riesgo aterosclerótico

DRES. JOSÉ ANÍBAL MANFREDI 1, RAÚL PISABARRO 2, ALICIA RECALDE 3, YENICA CHAFTARE 4, ÁLVARO RONCO 5

1. Profesor Adjunto de Cardiología.
2. Profesor Agregado de Endocrinología y Metabolismo.
3. Especialista en Nutrición y Toxicología.
4. Asistente de Endocrinología y Metabolismo.
5. Especialista en Epidemiología Nutricional.
Centro Vascular Cullen de la Clínica Dr. Raúl Pisabarro.
Correspondencia: Dr. José Aníbal Manfredi
Gobernador Viana 2576. Código Postal 12000, Montevideo, Uruguay.
E mail:
joseanibalmanfredi@yahoo.com

RESUMEN

La disfunción endotelial es precursora de aterosclerosis. La aterosclerosis subclínica puede detectarse por métodos no invasivos.
Objetivos: estudiar la prevalencia de disfunción endotelial, de placas de ateroma y el espesor de íntima media en pacientes con factores de riesgo aterosclerótico en una clínica de metabolismo y prevención. Estudiar la asociación de la disfunción endotelial y el espesor de íntima media con los factores de riesgo y de la disfunción endotelial con el espesor de íntima media y las placas de ateroma.
Método: se realizó un estudio prospectivo de 100 pacientes (grupo I) con múltiples factores de riesgo en prevención primaria o en prevención secundaria y de diez controles sanos (grupo II), con cero a dos factores de riesgo. Se les realizó estudio de función endotelial por vasodilatación mediada por flujo de la arteria humeral y determinación del espesor de íntima media y de placas de ateroma carotídeas. En el grupo I fueron mayores: número de factores de riesgo, prevalencia de hombres, edad y cintura.
Resultados: en el grupo I la prevalencia de disfunción endotelial fue 66,0% y la vasodilatación mediada por flujo 7,4%±4,5%, y en el grupo II 0% y 14,0%±5,1%, respectivamente.
En el grupo I el espesor de íntima media fue 0,77 mm±0,11 mm y en el grupo II fue 0,56 mm±0,06 mm (p < 0,0001). Se asociaron a espesor de íntima media ³ 0,76 mm: dislipemia, presión arterial sistólica > 140 mm Hg, hipertensión y cinco o más factores de riesgo. La disfunción endotelial se asoció a espesor de íntima media ³ 0,82 mm (OR = 4,77, IC 95% 1,36-16,77; p = 0,001).
La prevalencia de placas de ateroma carotídeas fue 41% en el grupo I (32,5% en prevención primaria; 75% en prevención secundaria) y 0% en el grupo II (p = 0,01). La disfunción endotelial se asoció a placas de ateroma (OR 3,66, IC 95% 1,52-8,8; p = 0,0001).
Conclusiones: la disfunción endotelial, el mayor espesor de íntima media y las placas de ateroma fueron frecuentes y se asociaron a la población de pacientes con múltiples factores de riesgo o en prevención secundaria o ambas situaciones.
La disfunción endotelial se asoció a manifestaciones de aterosclerosis subclínica: mayor espesor de íntima media y placas de ateroma.
La alta prevalencia de disfunción endotelial, de aterosclerosis subclínica y la asociación entre ambas, sugiere la relevancia clínica de su detección para adecuar el tratamiento preventivo.

PALABRAS CLAVE:     

    ATEROSCLEROSIS
    FACTORES DE RIESGO
    ESTUDIOS DE PREVALENCIA

SUMMARY

Endothelial dysfunction is an atherosclerotic precursor. Sub-clinical atherosclerosis can be detected with non invasive methods.
Objectives: to study the prevalence of peripheral endothelial dysfunction, atherosclerotic plaques and intimal medial thickness, in patients with atherosclerotic risk factors (RF), who asks for medical care in a metabolism and prevention clinic. We study, also, the association between endothelial dysfunction and risk factors, intimal medial thickness and atherosclerotic plaques.
Method: It was a prospective study of one hundred patients (group I), with either multiply RF, in primary prevention or in secondary prevention, and ten safe controls (group II, with cero to two risk factors). All were done flow mediated dilatation of the brachial artery (FMD) to asses endothelial dysfunction (FMD < 10%), carotid intimal medial thickness and atherosclerotic plaques. In group I were greater: median age, prevalence of men, waist and numbers of risk factors.
Results: in group I endothelial dysfunction prevalence was 66,0% and FMD 7,4±4,5%. In group II, endothelial dysfunction prevalence was 0% and FMD 14,0±5,1%.
In group I intimal medial thickness was 0,77±0,11 mm and in group II was 0,56±0,06 mm (p < 0,0001). Endothelial dysfunction was associated with intimal medial thickness ³ 0,82 mm (OR = 4,77, IC 95% 1,36-16,77; p = 0,001). The risk factors significantly associated with intimal medial thickness ³ 0,76 mm. were: lipid disorder, systolic arterial pressure > 140 mmHg, hypertension and five or more RF.
Atherosclerotic plaques prevalence was 41% in group I (32,5% in primary prevention; 75% in secondary prevention) and 0% in group II, (p = 0,01). Endothelial dysfunction was associated to atherosclerotic plaques (OR 3,66 IC 1,52-8,8, p= 0,0001).
Conclusion: Endothelial dysfunction, greater intimal medial thickness and atherosclerotic plaques, was associated and frequent, in patients with multiple risk factors or secondary prevention.
Endothelial dysfunction was associated to sub-clinical atherosclerosis: greater intimal medial thickness and atherosclerotic plaques.
High prevalence of endothelial dysfunction, sub-clinical atherosclerosis and the association between each other, in this population, suggests the clinical relevance of their detection to prevention treatment.

KEY WORDS:

    ATEROSCLEROSIS
    RISK FACTORS
    CROSS-SECTIONAL STUDIES

INTRODUCCIÓN

En pacientes portadores de factores de riesgo aterosclerótico (FR), la disfunción endotelial (DE) 1-7), el aumento del espesor de íntima media (EIM) (8) y la presencia de placas de ateroma de las arterias carótidas (PAC) (9) constituyen marcadores preclínicos del desarrollo de aterosclerosis: la disfunción endotelial como manifestación funcional, las restantes como manifestaciones anatómicas. Se asocian significativamente, en análisis multivariado, con la incidencia de complicaciones cardiovasculares, por lo que proveen información pronóstica (2-9).

La DE es precursora de aterosclerosis. Se ha señalado que "la función endotelial debe representar un excelente barómetro de la salud vascular subyacente porque representa una respuesta orquestada a los múltiples procesos conocidos y no conocidos que contribuyen al desarrollo, progresión y expresión clínica de la aterosclerosis." (10). Entre las técnicas que estudian la función endotelial (tabla 1), se destaca la vasodilatación mediada por flujo de la arteria humeral (VDMF) (11), porque no es invasiva y puede ser reproducible (11). Se relaciona a la función endotelial coronaria (12), fue predictora de isquemia (13), aterosclerosis coronaria (14) y riesgo cardiovascular (15,16), y permite el seguimiento de la función endotelial en la evolución (17). La función endotelial periférica, medida en forma no invasiva por la VDMF en la humeral, según técnica aceptada (11), identificó a pacientes que presentarían isquemia en el estudio de perfusión miocárdica con estrés, con alto valor predictivo negativo. Identificó a pacientes en el preoperatorio de cirugía vascular que luego presentaron en el postoperatorio complicaciones, como infarto de miocardio y muerte. La disfunción endotelial periférica persistente en mujeres postmenopáusicas, con hipertensión arterial tratada y controlada, fue altamente predictora de complicaciones cardiovasculares (16).


 

La medida del espesor de íntima media (EIM) se relaciona, mediante análisis mutivariado, con factores de riesgo aterosclerótico y con daño de "órganos blanco" en estudios de corte transversal y con incidencia de complicaciones cardiovasculares en estudios longitudinales (8).

La presencia de placas ateroscleróticas carotídeas, femorales u aórticas se correlaciona con prevalencia de aterosclerosis coronaria y con incidencia de complicaciones cardiovasculares ateroscleróticas (9). La detección de placas ateroscleróticas y de espesor de íntima media aumentado en pacientes en prevención primaria, permite considerarlos de mayor riesgo y adecuar la intensidad del tratamiento a realizar. La determinación de la función endotelial y del espesor de íntima media puede ser un parámetro de control evolutivo de pacientes en prevención secundaria de complicaciones ateroscleróticas. En una serie de pacientes de alto riesgo la mortalidad total se asoció independientemente con el EIM y la masa ventricular (18). En el subgrupo de alto riesgo y pruebas de isquemia positivas, la VDMF, el EIM y la masa ventricular proveen información pronóstica independiente (18).

Recientemente se ha propuesto el uso clínico del estudio no invasivo de la función endotelial por VDMF y del EIM aun en niños con riesgo de enfermedad vascular aterosclerótica (19).

  • Hipótesis: en pacientes con FR la detección de DE periférica puede asociarse a los factores de riesgo aterosclerótico y a manifestaciones de aterosclerosis subclínica: espesor de íntima media aumentado y placas ateroscleróticas carotídeas.

OBJETIVO

1)    Estudiar, en pacientes con factores de riesgo, la prevalencia de disfunción endotelial periférica, de placas ateroscleróticas y el espesor de íntima media de carótida y la asociación con los factores de riesgo.

2)    Estudiar asociación de la DE con el espesor de íntima media y las placas ateroscleróticas carotídeas.

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó estudio prospectivo de 100 pacientes (grupo I) en prevención primaria con múltiples FR o en prevención secundaria, o ambas situaciones, que consultaron en la Clínica de Metabolismo y Prevención Dr. Raúl Pisabarro y en su Centro Vascular Cullen. Se incluyeron todos los pacientes estudiados en el período 16 de enero de 2002 a 30 de junio de 2003. En el grupo I (n = 100 casos), 80 pacientes estaban en prevención primaria de complicaciones ateroscleróticas y 20 en prevención secundaria. Los controles (grupo II) fueron diez personas sanas con cero a dos FR. Fue criterio de exclusión para el grupo control: presencia de diabetes, hipertensión arterial no controlada o dislipemia no controlada.

Los pacientes consintieron en realizarse el estudio vascular no invasivo, que consistió en ecografía Doppler color de vasos arteriales del cuello, de alta resolución, con transductor vascular, según técnica aceptada. El equipo fue un ecógrafo Doppler color de alta resolución, marca ATL, modelo Apogee 800 Plus, con transductor vascular linealde 7 Mhtz.

Se registraron los factores de riesgo ateroscleróticos clásicos, la presión arterial de pulso, la cintura abdominal, el peso, la talla y se calculó el índice de masa corporal.

ESTUDIO DE LA FUNCIÓN ENDOTELIAL PERIFÉRICA

Se realizó mediante VDMF según técnica aceptada (11). La oportunidad de la medición fue: no haber ingerido alimentos ni fumado en las últimas cuatro horas, reposo, ambiente tranquilo, temperatura entre 20 y 25 grados. Se realizó ecografía de la arteria humeral (de preferencia izquierda), con transductor vascular lineal de 7 MHz, imagen longitudinal de la arteria humeral, inmediatamente por encima del pliegue del codo, sin comprimirla, marcando el sitio de aplicación del transductor sobre la piel, enfocando con zoom la arteria en el sector medio de la pantalla, con grabación en cinta de video y fotos.

El transductor se posicionó para permitir la visualización simultánea de las paredes proximal y distal de la arteria. Se mantuvo la visualización de la geometría arterial durante el procedimiento por monitorización de la localización del cursor y por las marcas anatómicas perivasculares (figura 1). Se midió en situación basal el flujo de la arteria con Doppler pulsado, con corrección de ángulo de 60 grados y el diámetro de la arteria humeral en situación basal con cursor manual, promedio de cinco medidas. Se realizó luego compresión de la arteria humeral proximal, con manguito de presión arterial, superando por 50 mmHg la presión arterial sistólica durante cinco minutos. En los primeros 15 segundos de la liberación de la oclusión arterial se midió la velocidad media de la arteria humeral postdescompresión. Entre el minuto y los cuatro minutos de la descompresión se midió cada 30 segundos el diámetro de la arteria humeral: cinco medidas que se promedian. El diámetro postdescompresión correspondió al máximo diámetro en ese lapso, promedialmente en el segundo minuto.


FIGURA 1. Estudio de función endotelial. Vasodilatación mediada por flujo (VDMF) de la arteria humeral.
Arriba a la izquierda: velocidad basal del flujo arterial. Arriba a la derecha: enfoque longitudinal de arteria y medición del diámetro basal de la arteria humeral (4,70 mm, promedio). Abajo a la izquierda: aumento de la velocidad del flujo -hiperemia reactiva- al liberar la oclusión de cinco minutos de la arteria. Abajo a la derecha: diámetro postdescompresión de la arteria humeral (4,74 mm). VDMF = 4,74 mm - 4,70 mm / 4,70 mm = 1% (disfunción endotelial severa).

 

Se determinó la vasodilatación mediada por flujo en porcentaje (VDMF%) como el cociente entre la diferencia del diámetro postdescompresión menos el diámetro basal, dividido por el diámetro basal. Se consideró disfunción endotelial a la VDMF menor a 10% y disfunción endotelial severa cuando la VDMF fue menor del 5%. No se administró nitroglicerina en este protocolo para evitar la posibilidad de cefaleas e hipotensión arterial en pacientes ambulatorios y en ayunas.

ESPESOR DE íNTIMA MEDIA Y PLACAS DE ATEROMA DE CARÓTIDA

Se realizó ecografía arterial Doppler color de vasos de cuello, de alta resolución, determinando: EIM, en enfoque longitudinal de la carótida primitiva derecha, a 20 mm proximal al inicio del bulbo, con ajuste de la ganancia del ecógrafo de forma tal que sean pocos los ecos en la luz de la arteria, enfocando la arteria en el sector medio de la pantalla con zoom. Se determinó la distancia perpendicular entre la interfase luz-íntima y la interfase media-adventicia de la pared distal con cursor manual, promedio de cinco o más medidas, con grabación en cinta y fotos (figura 2).


FIGURA 2. Espesor de íntima media de la arteria carótida. Enfoque longitudinal de arteria carótida primitiva izquierda. La capa externa, más ecogénica, corresponde a la adventicia; la línea menos ecogénica, más oscura, corresponde a la media. El promedio del espesor de íntima media es 0,75 mm (distancia entre las interfases luz-íntima y media-adventicia). Diámetro de arteria carótida primitiva izquierda: 4,93 mm.

 

Se registró presencia de placas de ateroma de las arterias carótidas primitivas, internas y externas -definidas como un engrosamiento localizado de más de 1,3 mm del EIM o de más de 50% con respecto al EIM circundante- o ambas, su grado de obstrucción, repercusión hemodinámica, y flujo de arterias vertebrales (figura 3).


FIGURA 3. Placas de ateroma carotídeas. Enfoque longitudinal del bulbo de la carótida primitiva y origen de la carótida interna izquierda: en sus caras anterior y posterior se visualizan placas de ateroma hipoecogénicas, compatibles con contenido lipídico predominante.

 

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se compararon ambos grupos mediante análisis estadísticos univariados y multivariados. La regresión logística cruda y ajustada por edad y sexo permitió estimar razones de riesgo (OR = odds ratios). Se efectuó t-test para evaluar variabilidad intraobservador. En todos los tests realizados la significación estadística se consideró con valor de p < 0,05.

POBLACIÓN

Los pacientes con múltiples factores de riesgo o prevención secundaria, o ambas, (grupo I) eran 72% hombres. La edad promedio fue 52,8 años ±9,8 años en prevención primaria y 56,8 años ±10,1 años en prevención secundaria.

Los controles sanos (grupo II) eran 80% mujeres y la edad promedio fue 37,1 años±8,8 años.

En el grupo I fueron mayores la edad, la prevalencia de hombres, la cintura y el número de factores de riesgo (grupo I: 3,2 factores de riesgo por paciente y grupo II: 0,7 factores de riesgo por paciente, p = 0,00001).

REPRODUCIBILIDAD DE LA VDMF

En una muestra de 13 pacientes se estudió la reproducibilidad, intraestudio intraobservador, entre dos medidas de la VDMF. La diferencia, entre la medida 1 y la medida 2 de la VDMF no fue significativa (tabla 2).

TABLA 2. REPRODUCIBILIDAD DE LA VASODILATACIóN MEDIADA POR FLUJO (VDMF,%), ENTRE MEDIDAS 1 Y 2, INTRAESTUDIO, INTRAOBSERVADOR


RESULTADOS

DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

En los pacientes con múltiples factores de riesgo o prevención secundaria, o ambas, (grupo I), la prevalencia de DE fue de 66,0%. En 37% de los pacientes la DE fue leve y en 29% la DE fue severa. Tuvieron DE severa 27,5% de los pacientes en prevención primaria y 35,0% de los pacientes en prevención secundaria. La VDMF en el grupo I fue 7,4%±4,5%, En el grupo II, control, la prevalencia de la disfunción endotelial fue de 0% y la VDMF fue 14,0%±5,1%. El grupo I se asoció a DE (OR = 2,94, IC 95% 2,24-3,86, p = 0,00005).

De los 16 diabéticos: diez tuvieron DE severa, dos DE leve y cuatro pacientes tuvieron función endotelial normal. La diabetes se relacionó a disfunción endotelial (p = 0,04, no ajustado) (tabla 3). Al realizar ajuste por edad y sexo no se mantuvo la significación estadística (OR 1,77, IC 95% 0,51- 6,19 ajustado por edad y sexo) (tabla 4).

 

TABLA 3

 

TABLA 4


 

 

En los pacientes en prevención primaria o secundaria, con factores de riesgo aterosclerótico de tipo metabólico (obesidad o diabetes tipo 2, o ambos), predominó la disfunción endotelial (tabla 5). En los pacientes en prevención primaria con factores de riesgo aterosclerótico de tipo metabólico: la media de la VDMF en pacientes con diabetes tipo 2 fue 6% (n = 7) y en pacientes con obesidad fue 7% (n = 36). La media de VDMF en los 31 pacientes con obesidad sin diabetes no difirió significativamente de la del total de obesos (p>0,05). En pacientes en prevención secundaria con obesidad la media de la VDMF fue 6% (n = 6) y en pacientes con diabetes tipo 2 fue 5%, (n = 7). La media del grupo control (grupo I) fue 14%, (n = 10, p< 0,05).

TABLA 5

 

ESPESOR DE ÍNTIMA MEDIA

En el grupo I el EIM fue 0,77 mm±0,11 mm y en el grupo II fue 0,56 mm±0,06 mm. La diferencia entre los grupos fue significativa (p < 0,0001) (tabla 6).

TABLA 6


De los factores de riesgo, se asociaron significativamente al espesor de íntima-media ³ 0,76 mm: la dislipemia, la presión arterial sistólica > 140 mm Hg, la hipertensión (tabla 7) y la presencia de cinco o más factores de riesgo (tabla 8). La presión de pulso arterial > 50 mmHg en el examen (p = 0,05), la PA diastólica > 90 mmHg en el examen (p = 0,05), la glicemia de ayuno alterada (³ 110 y < 126) (p = 0,05), la obesidad (p = 0,06), el tabaquismo (p = 0,1) y la diabetes (p = 0,2), no alcanzaron la significación estadística (tabla 7).

TABLA 7

TABLA 8


DISFUNCIÓN ENDOTELIAL Y ESPESOR DE ÍNTIMA MEDIA

La DE se asoció a mayor EIM (tabla 9). En la distribución por terciles, los pacientes con DE asociaron EIM ³ 0,82 mm (OR = 4,77, IC 95% 1,36-16,77; p = 0,001, ajustado por sexo y edad) (tabla 10). Usando como punto de corte dicotómico la mediana del EIM, la DE tuvo sensibilidad de 71,7% (tabla 11) y especificidad 57,6% para EIM ³ 0,76 mm. En esta población los pacientes con espesor de íntima media ³ 0,761 mm tuvieron un OR (odds ratio: razón de riesgo) de tener disfunción endotelial de 2,62 (ajustado por sexo y edad: OR: 1,67) (tabla 12).

TABLA 9


TABLA 10


TABLA 11


TABLA 12


 

PLACAS DE ATEROMA CAROTíDEAS

La prevalencia de PAC fue 41% en el grupo I y 0% en el grupo II (OR = 1,69, IC 95% 1,44-1,99, p = 0,007). La prevalencia de PAC en el grupo I fue de 32,5% en pacientes en prevención primaria y de 75% en prevención secundaria. El número de placas (tabla 13) se correlacionó a la edad (r = 0,42). Las PAC se asociaron al número de FR: con 0-1 FR la sensibilidad para ausencia de PAC fue de 78,3% (tabla 14). Con cinco o más FR: OR 4,17, IC 1-30-13,37, tanto la sensibilidad como la especificidad para presencia de PAC fueron de 53,7%.



Total de pacientes: 110. Cien pacientes con múltiples factores de riesgo (FR) y/o en prevención secundaria (grupo I) y 10 pacientes con cero  a dos  FR, excluyendo presencia de diabetes, hipertensión arterial no controlada o dislipemia no controlada, (grupo II). No hubo pacientes en grupo control con placas.

TABLA 14


 

DISFUNCIóN ENDOTELIAL Y PLACAS DE ATEROMA CAROTíDEAS

La disfunción endotelial se asoció a PAC (OR 3,66, IC 1,52-8,8, p < 0,0001), en el total de los 110 pacientes estudiados. En el grupo de pacientes en prevención primaria con múltiples factores de riesgo aterosclerótico o en prevención secundaria o en ambas situaciones (grupo I: n = 100), esta asociación también fue significativa, (OR = 2,61, p< 0,05, tabla 15), así como en los pacientes en prevención primaria con múltiples factores de riesgo aterosclerótico (n = 80) (OR = 2,47, p<0,05, tabla 16).

TABLA 15


TABLA 16


DISCUSIÓN

Nuestro estudio mostró que los hallazgos de daño arterial subclínico funcional (disfunción endotelial y anatómica: mayor espesor de íntima media y placas de ateroma carotídeas), fueron muy frecuentes y más prevalentes en el grupo de los pacientes con múltiples FR en prevención primaria o en prevención secundaria, que en el grupo de controles. Debemos reconocer que una limitación del presente estudio radican en que el grupo control (grupo II) tuvo menor edad y mayor proporción de mujeres que el grupo I, por lo que no son poblaciones comparables. En la práctica fue más difícil ubicar hombres sin factores de riesgo aterosclerótico de edad mayor.

La asociación de diabetes y disfunción endotelial no se mantuvo al ajustar por edad y sexo. El bajo número de diabéticos puede haber incidido en no hallar significación. Los factores de riesgo clásicos como la hipertensión arterial, la dislipemia, el tabaquismo y la diabetes, se asocian a disfunción endotelial coronaria y periférica (1). El efecto de unos FR puede haber anulado, en este estudio, la significación de otros FR y haber actuado como variables de confusión.

La disfunción endotelial se asoció significativamente al grupo de pacientes con múltiples FR o en prevención secundaria, o ambas, y a las manifestaciones de aterosclerosis subclínica: mayor espesor de íntima media y placas de ateroma, lo que concuerda conque la disfunción endotelial es el reconocido precursor de la aterosclerosis. La disfunción endotelial muestra el efecto que los FR conocidos y no conocidos tienen sobre la función arterial endotelial, cuyo rol central en el proceso aterotrombótico y sus complicaciones está ampliamente estudiado (10).

Antes del inicio del presente estudio prospectivo en pocos trabajos publicados a nivel internacional se había estudiado la asociación entre disfunción endotelial y daño aterosclerótico subclínico: espesor de íntima media y placas de ateroma. Actualmente, la estrategia de estudio vascular no invasivo de los parámetros funcional y anatómico descritos en el presente trabajo está propuesta por diversos autores para grupos de pacientes con factores de riesgo aterosclerótico, incluso de edad pediátrica (19,21).

El estudio vascular no invasivo con ecógrafo Doppler color de alta resolución y entrenamiento adecuado puede evidenciar daño arterial subclínico funcional y anatómico. Dichas alteraciones vasculares constituyen manifestaciones precoces del proceso aterosclerótico y marcadores de que se ha puesto en marcha en el paciente individual. Esto permite detectar individuos de riesgo alto, que con la evaluación clásica del riesgo cardiovascular estarían clasificados como de riesgo moderado o bajo.

En nuestra experiencia, la estrategia de estudio vascular no invasivo en pacientes portadores de factores de riesgo aterosclerótico detectó, en una alta proporción de los pacientes, alteraciones que permitieron precisar el riesgo y orientar el tratamiento hacia medidas terapéuticas de eficacia probada: hábitos de vida saludables y en ocasiones también fármacos.

CONCLUSIONES

  • La disfunción endotelial, el mayor espesor de íntima-media y las placas de ateroma fueron frecuentes y se asociaron a la población de pacientes con múltiples factores de riesgo o en prevención secundaria, o ambas.
  • La disfunción endotelial se asoció a manifestaciones de aterosclerosis subclínica: mayor espesor de íntima-media y placas de ateroma.
  • El mayor espesor de íntima-media se asoció al número de factores de riesgo y a algunos factores de riesgo.
  • La alta prevalencia de disfunción endotelial, de aterosclerosis subclínica y la asociación entre ambas, sugiere la relevancia clínica de su detección para adecuar el tratamiento preventivo.

 

BIBLIOGRAFíA

1. Celermajer DS, Sorensen KE, Gooch UM, Spiegelhalter DJ, Miller OI, Sullivan ID, et al. Non invasive detection of Endothelial Dysfunction in children and adults at risk of Atherosclerosis. Lancet 1992; 340: 1111-5.

2. Suwaidi JA, Hamasaki S, Higano ST, Nishimura DA, Holmes DR, Lerman A. Long-term follow-up of patients with mild coronary artery disease and endothelial dysfunction. Circulation 2000; 101: 948-54.

3. Schachinger V, Britten MB, Zeiher AM. Prognostic impact of coronary vasodilator dysfunction on adverse long-term outcome of coronary heart disease. Circulation 2000; 101: 1899-906.

4. Heitzer T, Schlinzing T, Krohn K, Meinertz T, Munzel T. Endothelial Dysfunction, Oxidative Stress, and Risk of Cardiovascular Events in Patients With Coronary Artery Disease. Circulation 2001; 104 ( 22): 2673-8.

5. Halcox JP, Schenke WH, Zalos G, Mincemoyer R, Prasad A, Waclawiw MA, et al. Prognostic Value of Coronary Vascular Endothelial Dysfunction. Circulation 2002; 106 ( 6): 653-8.

6. Lekakis JP, Papamichael CM, Vemmos CN, Voutsas AA, Stamatelopoulos SF, Moulopoulos SD. Peripheral vascular Endothelial Dysfunction en Patients with angina Pectoris and normal Coronary Arteriograms. JACC 1998; 31: 541-6.

7. Perticone F, Ceravolo R, Pujia A, Ventura G, Iacopino S, Scozzafava A, et al. Prognostic Significance of Endothelial Dysfunction in Hipertensive Patients. Circulation 2001; 104 ( 2): 191-6.

8. Simons PC, Algra A, Bots ML, Grobbe DE, Van Der Graaf Y. Common Carotid Intima-Media Thickness and Arterial Stiffness Indicators of Cardiovascular Risk in High- Risk Patients The SMART Study (Second Manifestation of Arterial Disease). Circulation 1999; 100: 951-7.

9. O'leary DH, Polak JF, Kronmal RA, Manolio TA, Burke GL, Wolfson SK. Carotid-artery intima and media thickness as risk factor for myocardial infarction and stroke in older adults: Cardiovascular health study collaborative research group. N Engl J Med 1999; 340: 14-22.

10. Vita J, Keaney J. Endothelial Function: a Barometer for cardiovascular risk?. Circulation 2002; 106 ( 6): 640-2.

11. Correti MC, Anderson TJ, Benjamin EJ, Celermayer D, Charbonneau F, Creager MA. Guidelines for the Ultrasoun Assesment of Endothelial-Dependent Flow-Mediated Vasodilatation of the Braquial Artery: A report of the International Braquial Artery Reactivity Task Force. J Am Coll Cardiol 2002; 39: 257-65.

12. Anderson TJ, Vehata A, Gerhard MD, Meredith IT, Knab S, Delagrange D, et al. Close relation of Endothelial function in the human coronary and peripheral circulation. J Am Coll Cardiol 1995; 26 ( 5): 1235-41.

13. Kuvin JT, Catel AR, Sliney KA, Pandian NG, Rand WM, Udelson JE, et al. Peripheral Vascular Endothelial Function Testing as a Nonivasive Indicator of Coronary Artery Disease. J Am Coll Cardiol 2001; 7: 1843-9.

14. Schroeder S, Enderle MD, Ossen R, Meisner C, Baumbach A, Pfohl M, et al. Noninvasive determination of endothelium-mediated vasodilation as a screening test for coronary artery disease: pilot study to assess the predictive value in comparison with angina pectoris, exercise electrocardiography, and myocardial perfusion imaging. Am Heart J 1999; 138: 731-9.

15. Neunteufl T, Heher S, Katzenschlager R, Wolfl G, Kostner K, Mauer G, et al. Late prognostic value of flow-mediated dilation in the brachial artery of patients with chest pain. Am J Cardiol 2000; 86: 207-10.

16. Modena Mg, Bonetti L, Coppi F, Bursi F, Rossi R. Prognostic role of reversible endothelial dysfunction in hypertensive postmenopausal women. J Am Coll Cardiol 2002; 40 ( 3): 505-10.

17. Perticone F, Ceravolo R, Candigliota M, Ventura G, Iacopino S, Sinopoli F, et al. Obesity and Body Fat Distribution Induce Endothelial Dysfunction by Oxidative Stress: Protective Effect of Vitamin C. Diabetes 2001; 50 ( 1): 159-65.

18. Fathi R, Haluska B, Isbel N, Short L, Marwick TH. The Relative Importance of Vascular Structure and Function in Predicting Cardiovascular Events. J Am Coll Cardiol 2004; 43: 616-23.

19. Slyper A. Clinical review. What Vascular Ultrasoun Testing Has Revealed about Pediatric Atherogenesis, and a Potential Clinical Role for Ultrasound in Pediatric Risk assessment. J Clin Endocrinol Metab; 89: 3089-3095.

20. Schroeder S, Enderle MD, Baumbach A, Ossen R, Herdeg C, Kuettner A, et al. Influence of vessel size, age and body mass index on the flow-mediated dilatation (FMD%) of the braquial artery. Int J Cardiol 2000; 76: 219-25.

21. Woo KS, Chook P, Yu CW, Sung RY, Qiao M, Leung SS, et al. Effects of diet and exercise on obesity-related vascular dysfunction in children. Circulation 2004; 109 ( 16): 1981-6.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons