SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Impacto psicosocial expresado por mujeres post tratamiento endovascular coronarioDiseño de modelo de registro electrónico para el desarrollo del Plan de Alta de Enfermería* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista Uruguaya de Enfermería (En línea)

versión impresa ISSN 2301-0371versión On-line ISSN 2301-0371

Revista urug. enferm. (En línea) vol.18 no.2 Montevideo  2023  Epub 01-Dic-2023

https://doi.org/10.33517/rue2023v18n2a2 

Investigación

Habilidades prácticas en estudiantes de Enfermería Técnica de tercer año, Facultad Finlay-Albarrán, 2021

Practical Skills in Third-Year Technical Nursing Students, Finlay-Albarrán Faculty, 2021

Competências práticas em estudantes de enfermagem técnica do terceiro ano, Finlay-Albarrán Faculty, 2021

Eniomis Massó Batancour1 
http://orcid.org/0000-0002-4564-768X

Noemí Rodríguez Rubio2 
http://orcid.org/0000-0002-7681-7928

Moraima Fernández Hernández3 
http://orcid.org/0000-0002-0464-700X

Genoveva Rodríguez Rogert4 
http://orcid.org/0000-0003-2142-0365

Reina de la Caridad Ramos Arango5 
http://orcid.org/0000-0003-1699-0638

Alejandro Brañas Hernández6 
http://orcid.org/0000-0001-9036-0920

1MsC en Enfermería, Jefe del Dpto. Docente de Enfermería, profesor auxiliar, HDGO “Eusebio Hernández Pérez”, Cuba. Contacto: eniomis78@nauta.cu.

2MsC en Enfermería, Jefe Sala Servicio de Neonatología, profesor auxiliar. HDGO “Eusebio Hernández Pérez”, Cuba. Contacto: noemirdguez@infomed.sld.cu.

3Ms.C en Enfermería, Profesor asistente, FCM Guantánamo. Cuba. Contacto: moraimafh@infomed.sls.cu.

4MsC en Enfermería, profesor auxiliar. FCM Finlay-Albarrán, Cuba. Contacto: genoveva@infomed.sld.cu.

5Lic. en Enfermería, profesora instructora. HDGO “Eusebio Hernández Pérez”. Cuba. Contacto: noemirdguez@infomed.sld.cu.

6MsC en Enfermería, profesor asistente. FCM Finlay-Albarrán. Cuba.


Resumen:

Introducción

: El proceso de formación de habilidades es superior a la simple asimilación del contenido, ya que las habilidades resultan indispensables en el aprendizaje, requiriéndose que la enseñanza sea activa a través de diferentes etapas interrelacionadas, pero con cierta flexibilidad en su aplicación, según su complejidad.

Objetivo:

Diagnosticar el estado de desarrollo de las habilidades prácticas en estudiantes de 3.° año (9° grado) de la carrera de Enfermería Técnica Facultad Finlay-Albarrán marzo-mayo 2021.

Metodología

: El estudio corresponde a un diseño descriptivo de corte transversal en la Facultad Finlay-Albarrán con estudiantes de 3.° año de la carrera de Enfermería Técnica durante el período marzo-mayo 2021.El universo estuvo representado por los estudiantes que iniciaron en la rotación de Enfermería Ginecobstétrica. (N=28).Para el estudio se combinaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Resultados:

Los alumnos del 3.° año de Enfermería, reconocen como habilidades a desarrollar la medición de signos vitales para un 57.14 %, el examen físico general, para un 67.85 %, la cura de herida quirúrgica para un 53.57 % y la evolución de Enfermería para un 82.1 %, no consideran el Proceso de Atención de Enfermería, o sea la aplicación de este que es el método científico de la profesión, como un saber esencial en la práctica de Enfermería.

Conclusiones:

Se diagnosticó el estado de las habilidades prácticas en estudiantes de 3.° año de Enfermería.

Palabras clave: habilidades prácticas; estudiantes; enfermería

Abstract:

Introduction:

The skills training process is superior to the simple assimilation of the content, since the skills are essential in learning, requiring that the teaching be active through different interrelated stages, but with some flexibility in its application, according to its complexity.

Objective:

To diagnose the state of development of practical skills in third year students (ninth grade) of the Finlay-Albarrán Faculty of Technical Nursing career, March-May 2021. Methodology: The study corresponds to a descriptive cross-sectional design in the Finlay-Albarrán Faculty with third year students of the Technical Nursing career during the period March-May 2021.The universe was represented by the students who started in the Gyneco-Obstetric Nursing rotation. (N = 28) .For the study, theoretical, empirical, and statistical methods were combined.

Results:

The 3rd year Nursing students recognize as skills to develop the measurement of vital signs for 57.14 %, the general physical examination, for a 67.85 %, surgical wound healing for 53.57 % and Nursing evolution for 82.1 %, do not consider the Nursing Care Process, that is, the application of this, which is the scientific method of the profession, as essential knowledge in Nursing practice.

Conclusions:

The state of practical skills in third year Nursing students was diagnosed.

Keywords: Practical Skills; Students; Nursing

Resumo:

Introdução

: O processo de formação de competências é superior à simples assimilação do conteúdo, uma vez que as competências são essenciais na aprendizagem, exigindo que o ensino seja ativo em diferentes etapas inter-relacionadas, mas com alguma flexibilidade na sua aplicação, de acordo com a sua complexidade.

Objetivo:

Diagnosticar o estado de desenvolvimento de habilidades práticas em alunos do 3º ano (9º ano) da carreira da Faculdade de Enfermagem Técnica Finlay-Albarrán, março-maio de 2021.

Metodologia:

O estudo corresponde a um desenho transversal descritivo no Finlay-Albarrán Docente com alunos do 3º ano da carreira de Técnico de Enfermagem durante o período março-maio de 2021. O universo foi representado pelos alunos que iniciaram no rodízio de Enfermagem Gineco-Obstétrica. (N = 28). Para o estudo foram combinados métodos teóricos, empíricos e estatísticos.

Resultados:

Os alunos do 3º ano de Enfermagem reconhecem como habilidades para desenvolver a mensuração dos sinais vitais para 57,14 %, o exame físico geral, para 67,85 %, a cicatrização de feridas cirúrgicas para 53,57 % e a evolução da Enfermagem para 82,1 %, não consideram o Processo de Assistência de Enfermagem, ou seja, a aplicação deste, que é o método científico da profissão, como conhecimento essencial na prática da Enfermagem.

Conclusões:

Foi diagnosticado o estado das habilidades práticas em alunos do 3º ano de Enfermagem.

Palavras-chave: habilidades práticas; alunos; enfermagem

Introducción

La formación y desarrollo de habilidades clínicas está en el centro de la atención de los estudiosos de la educación médica en el mundo, que perciben conflictos entre la formación clínica clásica, que requiere tiempo, paciencia y dedicación, y la dinámica de los profesores en las instituciones de salud.

La habilidad, desde el punto de vista didáctico, es una dimensión del contenido que muestra el comportamiento del hombre en una rama del saber; como parte del contenido de una disciplina curricular, caracteriza las acciones que el estudiante realiza con su objeto de estudio1).

El desarrollo de las habilidades en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, constituye un aspecto de singular interés. Su estudio ha sido sustentado por muchos autores: la habilidad significa “...dominio de un complejo sistema de acciones psíquicas y prácticas necesarias para una regulación racional de la actividad con la ayuda de los conocimientos y hábitos que la persona posee…”, “…los componentes automatizados de la actividad del hombre surgidos mediante la práctica”1.

La enfermería es una de las profesiones que se distinguen por la actuación profesional de este recurso en salud, que esencialmente se concreta en cuatro dimensiones fundamentales: el cuidado de enfermería, la persona (familia, comunidad), la salud y el entorno.

Es reconocido el rol de las universidades, sus docentes y programas de estudio en la generación de habilidades y competencias en los estudiantes que garanticen los modos de actuación necesarios que requerirán en su especialización profesional y en su tránsito por la vida2)(3)(4.

El proceso de formación de habilidades es superior a la simple asimilación del contenido, ya que las habilidades resultan indispensables en el aprendizaje, requiriéndose que la enseñanza sea activa a través de diferentes etapas interrelacionadas5, pero con cierta flexibilidad en su aplicación, según su complejidad.

Habilidades cognitivas para el aprendizaje en Enfermería

El aprendizaje es la resultante compleja de la confluencia de factores sociales, como la interacción comunicativa con otras personas, compartida en un momento histórico y con determinantes culturales particulares. La construcción resultado de una experiencia de aprendizaje, no se transmite de una persona a otra, de manera mecánica como si fuera un objeto sino mediante operaciones mentales que se suceden durante la interacción del sujeto con el mundo material y social.

En esta interacción el conocimiento se construye primero por fuera, es decir, en la relación ínter psicológica, cuando se recibe la influencia de la cultura reflejada en toda la producción material (las herramientas, los desarrollos científicos y tecnológicos) o simbólica (el lenguaje, con los signos y símbolos) y en segundo lugar de manera intrapsicológica, cuando se transforman las funciones psicológicas superiores, es decir, se produce la denominada internalización.

Por tanto, el aprendizaje, es el proceso de adecuar las estructuras mentales para interpretar y establecer relación con el ambiente, el aprender se convierte en la búsqueda de sentidos y la construcción de significados a través de un proceso de construcción y generación, no de memorizar y repetir información, por lo que cada persona genera su propio conocimiento, sus propias reglas y modelos mentales con los que da sentido y significado a sus experiencias y acciones.

Vigotsky plantea cinco conceptos que son fundamentales en el desarrollo de las habilidades cognitivas: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación. En este sentido, se explica cada uno de estos conceptos.

Funciones mentales

Las funciones mentales6 son de dos tipos: las inferiores y las superiores. Las inferiores son aquellas con las que se nace, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente, el comportamiento derivado de estas funciones es limitado y está determinado por lo que se puede hacer, limitan el comportamiento ante una reacción o respuesta al ambiente y la conducta es impulsiva.

Las funciones mentales superiores se obtienen y se desarrollan a través de la interacción social y se determinan en la medida en que la persona está inmersa en una sociedad específica con una cultura concreta, el comportamiento derivado de dichas funciones está abierto a mayores posibilidades y el conocimiento es resultado de la interacción social, en la interacción con los demás se adquiere conciencia propia, se aprende el uso de los símbolos que, a su vez, permiten pensar en formas cada vez más complejas. Para Vygotsky, a mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, más robustas funciones mentales7, podría decirse que la persona es porque los demás son, es decir, se es lo que los demás son.

Habilidades psicológicas

Las funciones mentales superiores se manifiestan tanto en el ámbito social como individual, La atención, la memoria, la formulación de conceptos son primero un fenómeno social y después, paulatinamente, se convierten en una propiedad de la persona. Cada función mental superior, primero es social, es decir primero es interpsicológica y después es individual, personal, es decir, plenamente intrapsicológica.

Esta diferencia entre las habilidades interpsicológicas y las intrapsicológicas y su transición de las primeras a las segundas conforman el concepto de interiorización caracterizado por que la persona llega a su plenitud en la medida en que se apropia, hace suyo, interioriza las habilidades interpsicológicas, que dependen inicialmente de los otros y posteriormente a través de la interiorización, la persona adquiere la posibilidad de actuar por si misma y de asumir la responsabilidad de su actuar. Desde este punto de vista, el proceso de interiorización es fundamental en el desarrollo: lo interpsicológico se vuelve intrapsicológico.

Zona de desarrollo próximo

En el paso de una habilidad interpsicológica a una habilidad intrapsicológica los demás juegan un papel importante, la posibilidad o potencial que las personas tienen para ir desarrollando las habilidades psicológicas depende de los demás, este potencial de desarrollo es llamado por Vygotsky Zona de desarrollo próximo. Desde esta perspectiva, la zona de desarrollo próximo es la posibilidad de las personas de aprender en el ambiente social, en la interacción con los demás. El conocimiento personal y la experiencia de los demás es lo que posibilita el aprendizaje; consecuentemente mientras más rica y frecuente sea la interacción con los otros, el conocimiento será más rico y amplio.

En el Programa de Formación de Enfermería se declaran en el perfil del egresado, las competencias profesionales que debe desarrollar el estudiante una vez concluida su formación; entre ellas, las prácticas adquieren especial significación e intensifican su desarrollo al transitar durante el tercer año de la carrera, en que recibe los conocimientos de Enfermería Ginecobstétrica y Comunitaria asignatura que le permite desarrollar el conjunto de habilidades necesarias para lograr estas competencias1.

La práctica en los servicios en la asignatura Enfermería Ginecobstétrica es de gran importancia para la formación de enfermeros y enfermeras con un alto nivel científico - técnico y para la adquisición de conocimientos y habilidades, capaces de planificar y brindar una atención de excelencia en la prevención, promoción, rehabilitación y curación de la mujer, la embarazada y al neonato, lo cual contribuye a disminuir la tasa de mortalidad infantil y materna, así como mejorar la salud reproductiva de la mujer.

Se hace necesaria la formación de un profesional de perfil amplio, que brinde una atención especializada a la mujer, embarazada y al neonato en los diferentes niveles de atención médica, proporcionando nuevos estilos de vida.

Se puede forma estudiantes con muchos conocimientos; sin embargo, para que sean competentes es necesario que aprendan a aplicarlos en actividades y problemas con calidad, integrándose una actuación ética, con base en valores y actitudes6)(7.

La práctica clínica constituye uno de los ejes medulares en la formación de los estudiantes. El término práctica en el ámbito de la docencia en enfermería se ha entendido comúnmente como la serie de actividades donde se adquiere la pericia para el desarrollo profesional8).

En correspondencia con las regulaciones establecidas en la Resolución 396 del Ministro de Salud Pública de la República de Cuba en el año 2007 para la práctica laboral de los enfermeros de diferentes niveles de formación, en el modelo del profesional se precisan los posibles puestos de trabajo, funciones y habilidades técnicas para los egresados de Enfermero Técnico, lo que debe constituir un referente de calidad para la formación y evaluación durante todo el proceso de formación9.

La práctica de interrelación con los estudiantes que arriban al 3.° año de la carrera de Enfermería Técnica nos pone en contacto cada día con la evidencia de que una parte de estos no dominan las habilidades prácticas de las que a esta altura de su formación profesional, ya deberían haberse apropiado.

Se constata que estos estudiantes presentan insuficiencias en:

  • - Realizar lavado de manos: social, higiénico

  • - medir los signos vitales,

  • - hacer el registro de los signos vitales en la gráfica,

  • - realizar el examen físico general del paciente,

  • - organizar en los acápites correspondientes las historias clínicas,

  • - describir la evolución de enfermería,

  • - organizar la estación de enfermería

  • - el recibo y entrega de la sala

  • - administrar medicamentos por las diferentes vías (intramuscular, endovenosa, subcutánea, intradérmica)

  • - no dominan los procederes de aplicación de los diferentes cateterismos (cateterismo vesical, gastrointestinal)

  • - identificar y registrar la presencia de signos o reacciones adversas tras la administración de un medicamento o la realización de un proceder.

  • - comunicarse adecuadamente con el paciente y la familia (para obtener la información que permita realizar su seguimiento, para ofrecer una preparación sanitaria o realizar el debido acompañamiento psicológico).

La situación antes descrita demanda ser investigada a fin de diagnosticar y dimensionar con precisión la magnitud de estas dificultades en los estudiantes, con vistas a establecer los diferentes factores asociados a la problemática del no desarrollo o desarrollo deficiente de sus habilidades prácticas y hacer las sugerencias correspondientes para redireccionar debidamente el proceso formativo.

Se declara como problema científico de la investigación

Insuficiente desarrollo de las habilidades prácticas en los estudiantes de tercer año de la carrera de Enfermería Técnica de la Facultad Finlay-Albarrán.

Pregunta científica

¿Cuál es el estado de desarrollo de las habilidades prácticas en los estudiantes de 3.° año (9°.grado) de la carrera de Enfermería Técnica?

Objetivo

Diagnosticar el estado de desarrollo de las habilidades prácticas en estudiantes de 3.° año (9° grado) de la carrera de Enfermería Técnica Facultad Finlay-Albarrán. Marzo/Mayo 2019.

Método

El estudio corresponde a un diseño descriptivo de corte transversal en la Facultad Finlay-Albarrán con estudiantes de 3.° año de la carrera de Enfermería Técnica durante el período marzo-mayo 2019.

El universo estuvo representado por los estudiantes que iniciaron en la rotación de Enfermería Ginecobstétrica. (N=28).

Para el estudio se combinaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos:

Nivel Teórico

Histórico-lógico, permitió estudiar el problema de la investigación desde un enfoque internacional, nacional, regional y local, el análisis bibliográfico fue utilizado para profundizar en el estudio del tema como aspecto esencial en la conformación del diseño teórico de la investigación.

Nivel Empírico

Guía de observación, grupo focal y encuesta a estudiantes y entrevista a profesores de Enfermería.

Nivel Estadístico

Incluyó un análisis con estadísticas descriptivas (número, porcentajes) en base a la necesidad en cada parte. Los datos generales se vaciaron en una tabla de Microsoft Excel.

Variable de estudio

Habilidades prácticas: En el estudio se cumplieron los principios éticos de la investigación a partir de la confidencialidad y anonimato de la información seleccionada que dominará la investigadora.

Desarrollo

Si el aprendizaje se da en la interacción social, la enseñanza debe situarse en un ambiente real, en situaciones significativas que le permitan al alumno ir construyendo su propio conocimiento y significar su hacer en el cuidado. Para ello debe partirse del desarrollo de las habilidades prácticas, con una integración del conocimiento teórico.

El conocimiento se construye a partir de la experiencia, la investigación, la socialización entre otras habilidades, en el caso de las habilidades prácticas que deben tener incorporadas los estudiantes de Enfermería Técnica en el 3.° año , hay que superar el paradigma tradicional de la enseñanza de la Enfermería pragmática, donde importa más el hacer mecánico de procedimientos y técnicas que el aprendizaje de procesos, métodos y teoría, integrado en una praxis transformadora de la realidad, generadora de conocimientos en la acción reflexiva, problematizadora que apunte a la solución de problemas.

La verdadera asimilación de los conocimientos conlleva necesariamente a un proceso de formación de las habilidades, así como en la base de toda habilidad se encuentran determinados conocimientos.

Es reconocido el rol de las universidades, sus docentes y programas de estudio en la generación de habilidades y competencias en los estudiantes que garanticen los modos de actuación necesarios que requerirán en su especialización profesional y en su tránsito por la vida2).

Los alumnos del 3.° año de Enfermería, reconocen como habilidades a desarrollar la medición de signos vitales para un 57.14 %,el examen físico general, para un 67.85 %, la cura de herida quirúrgica para un 53.57 % y la evolución de Enfermería para un 82.1 % (Tabla 1), no consideran el proceso de Atención de Enfermería, o sea la aplicación de este que es el método científico de la profesión, como un saber esencial en la práctica de Enfermería.

Tabla 1: Distribución de habilidades a desarrollar por estudiantes en 3.° año de Enfermería Técnica marzo - mayo/2019 

Fuente: encuesta realizada a estudiantes de 3.° año Enfermería Técnica Facultad Finlay-Albarrán

Lo que demuestra que para ellos lo más importante es trabajar directamente con el paciente, familia y comunidad, sobre la base empírica del problema presente en ellos.

La comunicación con pacientes y familiares no aparece dentro de las habilidades a desarrollar. Este resultado es similar al estudio realizado por Sofía Rodríguez Jiménez sobre Habilidades clínicas aprendidas por los alumnos de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia en fundamentos de Enfermería en la ENEO-UNAM, dónde las habilidades comunicativas y de interacción con los pacientes se dan con mayor dificultad.

El lavado de manos habilidad primordial en la labor enfermero solo es referida por 5 estudiantes para un 17.8 %, aspecto a valorar porque hasta hoy no se ha encontrado una puerta de entrada mayor de microorganismo patógenos al cuerpo humano que no sea a través de las manos.

En este estudio se explora el conocimiento que poseen los estudiantes acerca de las habilidades que deben saber y saber hacer en el 3.° año de la carrera para poder adquirir las específicas en la asignatura Enfermería Ginecobstétrica y comunitaria, donde quedó reflejado que hay insuficiencias en el conocimiento.

En el programa de la asignatura Enfermería Ginecobstétrica y comunitaria están declaradas las habilidades que deben desarrollar y consolidar, así como las específicas de la especialidad.

Habilidades a desarrollar y consolidar por el estudiante en la práctica en los servicios

  • 1. Identificar alteraciones de los parámetros vitales, participando en la valoración y toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con el médico, ejecutando acciones según el caso.

  • 2. Preparar a los pacientes para las investigaciones clínicas de laboratorio (Hemograma, Glicemia, Hemocultivo, Orina, Heces fecales, Cultivo de secreciones, exudados, Hemogasometría, Creatinina, Leucograma).

  • 3. Ejecuta la preparación y administración de fármacos por diferentes vías.

  • 4. Cumplir lo establecido en el Manual de Organización y Procedimientos del servicio y con las normas de bioseguridad.

  • 5. Realizar y participar en actividades educativas.

  • 6. Cuidar la salud de la paciente de forma personalizada y continúa, tomando en cuenta sus necesidades y respetando sus valores, costumbres y creencias.

  • 7. Identificar las reacciones producidas por los fármacos y otras sustancias, deteniendo su aplicación, comunicando y cumpliendo indicaciones.

  • 8. Cumplir los principios de asepsia y antisepsia y normas de bioseguridad según los contextos de desempeño.

  • 9. Cumplir con los principios éticos.

  • 10. Realizar la preparación física preoperatorio del paciente, según el tipo de intervención y las normas del servicio.

  • 11. Identifica signos y síntomas en emergencias quirúrgicas tales como: evisceración, sangramiento, shock hipovolémico o dehiscencia de la herida, participa en la valoración y toma decisiones en colaboración con el médico, ejecuta acciones según el caso.

  • 12. Identifica signos y síntomas de intoxicación alimentaria o medicamentosa, participar en la valoración y toma decisiones en colaboración con el médico, ejecuta acciones según el caso.

  • 13. Ejecutar técnicas y procedimientos de enfermería en el ámbito de su competencia.

  • 14. Realizar la recepción del paciente revisando en la historia clínica antecedentes personales y familiares, así como los complementarios en correspondencia con la especialidad y motivo de ingreso.

  • 15. Registrar en la historia clínica toda la información disponible de los problemas identificados en los pacientes.

  • 16. Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería como método científico de la profesión.

  • 17. Realizar la recogida de información para ejecutar acciones de enfermería.

  • 18. Valorar las respuestas del paciente registrándolas en la historia clínica

  • 19. Identificar en el servicio signos y síntomas de complicaciones: hipo e hiperglicemia, shock, convulsiones, sangramientos, infecciones y paro cardiorrespiratorio participando en la valoración y toma de decisiones en colaboración con el médico, ejecutando acciones según el caso.

  • 20. Identificar signos y síntomas de alteraciones del equilibrio hidromineral y ácido básico, participando en la valoración y toma de decisiones en colaboración con el médico, ejecutando acciones según el caso.

  • 21. Tomar decisiones, controlar y ejecutar la administración de analgésicos y antipiréticos.

  • 22. Ejecutar el manejo de la bomba de administración de sustancias farmacológicas.

  • 23. Decidir y ejecutar la colocación y permanencia de la sonda vesical en colaboración con el médico según el caso.

  • 24. Planificar, controlar y ejecutar acciones de enfermería en situaciones de emergencias y catástrofes.

  • 25. Participar en la organización de la estación de trabajo del personal de enfermería.

  • 26. Administrar sangre, previa certificación de compatibilidad del banco de sangre.

Habilidades específicas de la especialidad que deben adquirir

  • 1. Preparar a la gestante para el examen físico.

  • 2. Realizar examen físico a la gestante.

  • 3. Realizar examen físico al recién nacido.

  • 4. Realizar examen físico a la puérpera.

  • 5. Realizar examen físico a la paciente con afección ginecológica.

  • 6. Realizar examen de mamas.

  • 7. Realizar examen con espéculo.

  • 8. Realizar recogida de muestras (secreciones) para exudado vaginal, endocervical y citología.

  • 9. Realizar Test de Schiller.

  • 10. Realizar cura vaginal.

  • 11. Realizar las Maniobras de Leopold.

  • 12. Realizar cardiotocrofía, auscultación de la frecuencia cardiaca fetal, medición de la altura uterina, test de movimientos fetales, ganancia de peso materno.

  • 13. Realizar seguimiento de la gestante en el trabajo de parto.

  • 14. Realizar Apgar del recién nacido.

  • 15. Realizar alojamiento conjunto.

  • 16. Explicar y cumplir el esquema nacional de vacunación a la gestante.

  • 17. Educar a la gestante y sus familiares en la importancia del control prenatal, higiene, alimentación y ejercicios.

  • 18. Aplicar el programa de maternidad y paternidad responsable.

  • 19. Controlar la sistematicidad de las consultas médicas y de los resultados de investigaciones de la gestante.

  • 20. Administrar oxitocina y tocolíticos según indicación.

  • 21. Identificar signos y síntomas de complicaciones del trabajo de parto, parto e inducción, dependientes tanto de la madre como del feto.

  • 22. Preparar el salón de parto.

  • 23. Identificar los signos precoces de sangramiento, shock hipovolémico o dehiscencia de la herida.

  • 24. Realizar mensuraciones y ponderaciones.

  • 25. Valorar Apgar del recién nacido.

  • 26. Realizar alojamiento conjunto.

  • 27. Realizar baño del recién nacido.

  • 28. Realizar cura del muñón umbilical.

  • 29. Aplicar fototerapia.

  • 30. Preparar material para la exaguíneo-transfusión.

  • 31. Realizar cura de la episiorrafia y de la herida quirúrgica.

  • 32. Diferenciar signos y síntomas que avizoran la infección puerperal.

  • 33. Promover la lactancia materna precoz y alojamiento conjunto.

Los estudiantes del 3.° año de Enfermería precisan desarrollar las habilidades que deben saber realizar en esta etapa de su formación y consolidar los aspectos teóricos relacionados con ellas.

Las habilidades constituyen estructuras psicológicas de la personalidad que se forman, se desarrollan y se manifiestan en la actividad.

La actividad está ligada al motivo, este le brinda orientación, destacándose la esfera motivacional en el proceso de formación de habilidades para la intervención clínica, ya que permite que el estudiante se identifique con su futura profesión.

Teoría de la Actividad de Leontiev Angie Fernández Lorenzo

La actividad que realizan los estudiantes en la práctica en los servicios de Enfermería, no siempre resulta motivadora, los alumnos expresan que existen situaciones negativas como: los enfermeros graduados no les prestan la atención necesaria, que los médicos se consideran superiores a ellos, que en algunas salas se aburren porque no hacen nada. Aspectos que para nada generan motivación, lo que limita el desarrollo de habilidades prácticas.

En ocasiones el personal de Enfermería colabora con los estudiantes para el desarrollo de habilidades prácticas en un 71.4 %

los fundamentos para evaluar la actividad metodológica del claustro y establecer pautas que enriquezcan las líneas de trabajo en esta dirección; así como para tomar en consideración no solo las relaciones entre el problema profesional, el objeto de la profesión y el objetivo, sino también las relaciones de derivación que se establecen entre ese objetivo de la profesión con las habilidades de la disciplina, de esta con las de las asignaturas que la componen, así como las relaciones entre las disciplinas, se corresponden con la Teoría de los procesos conscientes en la Educación Superior de Álvarez de Zayas.

Se destacan las asignaturas Enfermería medicoquirúrgica, Ginecobstetrica, Pediátrica y Fundamentos de Enfermería según el 100 % de los estudiantes, que intervienen en el desarrollo de habilidades prácticas.

En este sentido se debe considerar una mayor integración de las diferentes disciplinas, no solo las propias de Enfermería, sino aquellas que se agrupan dentro das asignaturas de la enseñanza general, porque se necesita de un enfermero vasto de una cultural integral, que permita la resolución de problemas en el paciente, familia y/o comunidad.(Tabla 4).

El 85.7 % de los estudiantes encuestados refirieron que la carrera les gusta mucho, a pesar de este criterio, la experiencia de la autora permite decir que no corresponde ese gusto con lo que se observa en el quehacer diario de los estudiantes, partiendo de que no asisten con disciplina al escenario práctico lugar donde pueden desarrollar sus habilidades, podría entenderse que guarda una relación estrecha esta problemática con lo referido por los alumnos en cuanto a aquellos aspectos negativos que vivencia en actividad práctica.

Fueron entrevistados 5 profesores del colectivo de 3.° año y 2 del colectivo de segundo año, todos emitieron el criterio de que conocen las habilidades a desarrollar por los estudiantes en el 3.° año de la carrera, las que coinciden con las expresadas por los estudiantes, los profesores del 3.° año refieren que los alumnos arriban a dicho año académico con muchas insuficiencias tanto en conocimiento teórico , como práctico, evidenciándose en las actividades frente al paciente, muestran poco alcance en la interrelación enfermero-paciente, el vocabulario técnico es pobre.

Un profesor expresa que no todas las condiciones son favorables para el desarrollo de las habilidades prácticas, citando el hacinamiento en los servicios, poco material y equipo.

Los criterios de estudiantes tienen puntos de convergencia con lo planteado por profesores, hay que señalar que en la docencia tienen más de 5 año de experiencia.

Apunta la autora de este estudio que aprovechar las fortalezas que se tienen como la experiencia del claustro, la motivación de la mayoría de los educandos por la carrera favorecerá en el desarrollo de habilidades prácticas, en tanto se establezcan soluciones para ello. El proceso docente educativo (a través de las diferentes formas de organización de la enseñanza), debe contribuir a la formación de un profesional de enfermería, que sea capaz de cumplir con su misión social de cuidar la salud de las personas, la familia y la comunidad, a la vez que contribuya al desarrollo de valores esenciales como la responsabilidad, solidaridad, honestidad, la honradez, humanismo, el sentido de la equidad, la modestia, la justicia entre otros.

En este sentido se debe mirar hacia la relación que existe entre las habilidades y las competencias del futuro profesional, si bien, la Dr. C. Natacha Riverol lo describe en su investigación Un sistema de habilidades para la carrera de Medicina, su relación con las competencias profesionales. Una mirada actualizada.

Cuando se imbrican el ser, saber hacer y hacer, el estudiante es capaz de resolver problemas que se manifiestan el paciente, de esta manera logramos obtener un profesional con una elevada competencia para su desempeño en cualquier área.

Es preciso realizar un trabajo enfocado hacia el perfeccionamiento de las actividades de educación en el trabajo y la adquisición y perfeccionamiento de las habilidades Prácticas por los estudiantes.

En este sentido, se debe tener presente el binomio profesor-estudiante en el aprendizaje.

Las tareas y acciones que es capaz de cumplir una persona (estudiante) bajo la dirección del otro (profesor) y en colaboración con éste, forman su zona de desarrollo próximo y las mismas serán realizadas luego por el que aprende de

forma completa e independiente, a lo que Vigotsky denominó zona de desarrollo actual; que representa la posibilidad real que se tiene para resolver de forma independiente un problema, lo que genera una nueva zona de desarrollo próximo; por lo que el aprendizaje puede entenderse como un proceso que transcurre dialéctica e ininterrumpidamente de la zona de desarrollo próximo a la zona de desarrollo actual y viceversa; en la actualidad un proceso didáctico desarrollador y activo traduce esta tesis en el hecho de que el aprendizaje tiene lugar mediante un avance secuencial de tareas docentes en tareas docentes previstas por el profesor, para ser solucionadas por el estudiante10)(11.

Durante la observación realizada a los estudiantes en diferentes actividades docentes prácticas se corroboró los errores que se cometen por parte del estudiantado en el interrogatorio con el paciente para la obtención de datos que facilitan la aplicación del proceso de atención de enfermería, no logran identificar necesidades humana afectadas , no hay coherencia entre lo que declaran en la historia clínica y lo que comentan, al realizar un pase de visita de Enfermería, de igual forma en la entrega y recibo de sala.

En la medición de los signos vitales invierten el orden que corresponde primero colocar termómetro, después medir pulso, respiración, presión arterial y luego retirar el termómetro, los estudiantes colocan termómetro sin previo secado de la axila, miden presión arterial y posteriormente respiración y pulso.

Los estudiantes de 3.° año de enfermería deben saber y hacer una correcta medición de signos vitales, habilidad que desde el 1er año deben incorporar, significa que es poco la sistematicidad con que la realizan, pero también sucede que durante el desempeño en la práctica en los diferentes servicios efectúan este proceder pero de manera incorrecta.

El examen físico de igual forma lo reciben en primer año y aún en este nivel no han desarrollado la habilidad, se observó que no se establece empatía con los pacientes durante él, no aplican las técnicas de exploración, inspección, palpación, percusión y auscultación, esto limita la obtención de información necesaria para estblecer prioridades en el cuidado a brindar al paciente.

Lo anteriormente planteado constituye una barrera para la adquisición de las habilidades propias que deben incorporar los estudiantes en la disciplina enfermería ginecobstétrica. Donde deben aplicar los conocimientos, habilidades generales a las particulares.

Es significativo que ellos muestran motivación por la atención a la mujer gestada, durante el parto, puérpera, al recién nacido y la mujer con afecciones ginecológicas, aún aquellos a los que les gusta poco la profesión (Tabla 5).

El núcleo de excelencia de cualquier profesional es saber hacer, o sea, el desarrollo pleno de sus habilidades, entendidas estas como el dominio de las operaciones psíquicas y prácticas que permiten una regulación consciente de la actividad12)(13, por lo que en correspondencia con este planteamiento, los autores consideran que hay que seguir desarrollando y perfeccionando la adquisición de las habilidades prácticas en los estudiantes, y en particular las de comunicación. Evaluación de habilidades clínicas en estudiantes de tercer año de Medicina.

Tabla 2: Valoración sobre la práctica en los servicios por estudiantes de 3.° año Enfermería Técnica marzo - mayo/2019 

Fuente: encuesta realizada a estudiantes de 3.° año Enfermería Técnica Facultad Finlay-Albarrán

Tabla 3: Colaboración de enfermeros en sala en el desarrollo de habilidades prácticas según criterio de estudiantes de 3.° año de enfermería Técnica marzo - mayo/2019 

Fuente: encuesta realizada a estudiantes de 3.° año Enfermería Técnica Facultad Finlay-Albarrán.

Tabla 4: Distribución de asignaturas en orden de importancia para el desarrollo de habilidades prácticas según criterio de estudiantes de 3.° año de enfermería Técnica marzo - mayo/2019 

Fuente: encuesta realizada a estudiantes de 3.° año Enfermería Técnica Finlay-Albarrán

Tabla 5: Distribución de la motivación para el desarrollo de habilidades prácticas según criterio de estudiantes de 3.° año de enfermería Técnica marzo - mayo/2019 

Fuente: encuesta realizada a estudiantes de 3.° año Enfermería Técnica Facultad Finlay-Albarrán.

Conclusiones

Se diagnosticó el estado del desarrollo de habilidades prácticas en estudiantes de 3.° año de Enfermería Técnica (Tabla 2)(Tabla 3), predominando la medición de signos vitales, el examen físico general, la cura de herida quirúrgica y la evolución de Enfermería no consideran el proceso de Atención de Enfermería, o sea la aplicación de este que es el método científico de la profesión, como un saber esencial en la práctica de Enfermería

Referencias:

1. Vázquez Gómez LA, Rodríguez Calvo M, Arriola Mesa Y, Rodríguez Casas EA. Evaluación de habilidades clínicas en estudiantes de tercer año de Medicina. EDUMECENTRO. 2015;7(3):165-176. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000300012&lng=es. [ Links ]

2. Lorenzo A. Habilidades profesionales de intervención clínica según modos de actuación de estudiantes de tercer año de estomatología. Educ Med Super. 2017; 31(1):153-165. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000100014&lng=es. [ Links ]

3. Van der Hofstdat CJ, Gómez JM. Competencias y habilidades profesionales para universitarios. 2da ed. Madrid: Díaz de Santos; 2013. [ Links ]

4. Bowden J, Marton F. La Universidad: un espacio para el aprendizaje. Madrid: Narcea; 2011. [ Links ]

5. García HJ, Ortiz AM, Martínez J, Tintorer O. La teoría de la actividad de formación por etapas de las acciones mentales en la resolución de problemas. Rev Cientf Internac. 2009;1(9):25. http://www.interscienceplace.org/isp/index.php/isp/article/view/94/93Links ]

6. Pernas Gómez M, Nogueira Sotolongo M. Un sistema de habilidades para la carrera de Medicina, su relación con las competencias profesionales. Una mirada actualizada. Educ Méd Sup. 2017;31(1). https://pdfs.semanticscholar.org/55af/84e633cd555d5369057eca6d47c71a21e1a3.pdfLinks ]

7. Segredo Pérez AM, Reyes Miranda D, Quintana Galende ML, Díaz Lemus M, García Hernández I, Díaz Hernández L. Desarrollo de habilidades investigativas en el campo de la Salud Pública. Educ Med Super . 2017;31(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000100005&lng=es. [ Links ]

8. Bernal-Becerril ML, Godínez-Rodríguez MA. Aprendizaje del cuidado obstétrico, experiencia de los estudiantes de enfermería en la práctica clínica. Enferm univ. 2016;13(4):233-238. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632016000400233&lng=es.http://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.10.002. [ Links ]

9. Velázquez Cobiella EE. Modelo del profesional. En: Plan de estudio para técnico en Enfermería nivel de ingreso 9.° grado. Resolución Ministerial N.° 189/2010, anexo 1. Habana: MSP; 2010. [ Links ]

10. Rivera Michelena NM, Pernas Gómez M, Nogueiras Sotolongo M. Un sistema de habilidades para la carrera de Medicina, su relación con las competencias profesionales. Una mirada actualizada . Educ Méd Sup . 2017;31(1). http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/856Links ]

11. Tobón S, Pimienta Julio H, García JA. Secuencias Didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: Pearson Educación; 2010. http://files.ctezona141.webnode.mx/200000004-8ed038fca3/secuencias-didacticastobon-120521222400-phpapp02.pdf. [ Links ]

12. Rodríguez Jiménez S. Habilidades clínicas aprendidas por los alumnos de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia en fundamentos de Enfermería en la Eneo-Unam. Rev Enf Univ. 2009;6(6). https://www.medigraphic.com/pdfs/enfuni/eu-2009/eu091d.pdfLinks ]

13. Leonard Castillo A, Pérez Medina M, Dandicourt Thomas C. Programa de enfermería ginecobstétrica para la formación de técnicos en enfermería. Nivel de ingreso noveno grado. La Habana: MSP ; 2011 [ Links ]

Nota: el presente trabajo fue aprobado para su publicación por el editor responsable

2Nota: El porcentaje de aporte del autor es 100%

Recibido: 30 de Enero de 2022; Aprobado: 13 de Marzo de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons