SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Vivienda popular, arquitectura, investigación e innovación. El Instituto de Investigaciones y Proyectos y el Centro de Investigaciones de la Vivienda Popular de la Universidad de Buenos Aires (1973-1974)El diseño computacional. Un estudio de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Anales de Investigación en Arquitectura

versión impresa ISSN 2301-1505versión On-line ISSN 2301-1513

Resumen

CAPRA-RIBEIRO, Fabio. Problemas estructurales de las ciudades latinoamericanas 450 años después de la fundación de Caracas. An. Investig. Arquit. [online]. 2022, vol.12, n.1, e302.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 2301-1505.  https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.1.3241.

Las ciudades de América Latina se enfrentan a muchos problemas que las comprometen desde diferentes ángulos como infraestructura, gobernabilidad y medio ambiente. Al mismo tiempo, estas ciudades parecen sufrir de una serie de ciertas condiciones que les dificultan enfrentar efectivamente esos problemas. Desde esta perspectiva, la investigación parte de la hipótesis de que las ciudades de América Latina comparten similitudes importantes para plantearse como objetivo identificar las condiciones transversales que les están dificultando enfrentar sus problemas. Comprender estas dificultades podría ayudar a planificadores y gobiernos a enfrentar la situación y cooperar en el desarrollo de estrategias efectivas. Para alcanzar estos objetivos, la investigación se desarrolló en dos etapas. Primero, se utilizó Caracas como caso de estudio en función de construir un proceso inductivo. Esta experimentación se desarrolló en el marco del “Concurso de Proyectos Participativos en el Espacio Público” organizado en conmemoración de los 450 años de la fundación de Caracas. Dicho espacio sirvió como plataforma de debate para recoger diferentes perspectivas sobre el tema. Segundo, la investigación revisó, analizó y categorizó los diagnósticos realizados por cientos de propuestas de Buenas Prácticas recogidas en las bibliotecas de ONU Habitat. Finalmente, la investigación definió las condiciones comunes que dificultan el desarrollo sostenible de las ciudades de América Latina como: magnitud, discontinuidad, opacidad, fragmentación, urgencia e implementación. Además, el enorme potencial y las oportunidades que caracterizan a estas ciudades terminaron valorándose como un elemento negativo, una suerte de cliché que mantiene una eterna esperanza en el futuro en lugar de motivar las acciones que deberían tomarse en el presente.

Palabras clave : Desastre natural; Global South; Gobernabilidad; Inundación; Sismo; Crecimiento demográfico; Infraestructura.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )