SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número53El fenómeno de la tercerización y las respuestas del Poder Judicial Los casos de Argentina y BrasilEvaluadores/as 2023 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista de Ciencias Sociales

versión impresa ISSN 0797-5538versión On-line ISSN 1688-4981

Rev. Cien. Soc. vol.36 no.53 Montevideo  2023  Epub 01-Dic-2023

 

Reseña bibliográfica

Reseña bibliográfica

Book review

Juan Manuel Gutiérrez1

Relatos de muerte: Homicidios de jóvenes montevideanos en ajustes de cuentas y conflictos entre grupos delictivos. Tenenbaum, Gabriel; Viscardi, Nilia; Fuentes, Mauricio; Salamano, Ignacio; Espíndola, Fabiana. ANII, FCS, FHCE y Obsur, Montevideo, Uruguay: 2021. 302p. ISBN: 978-9915-9407-4-8.


Presentación

De un tiempo a esta parte un concepto ha tomado protagonismo en el debate público en torno a la seguridad: el ajuste de cuentas. Existe un consenso entre académicos, políticos y periodistas en atribuirle a este fenómeno la responsabilidad del aumento de los homicidios, sin embargo, poco se sabe sobre qué hay detrás de esta categoría. En este contexto, el libro se propone indagar en las vidas de los adolescentes víctimas de homicidios por “ajustes de cuenta” y “conflictos delictivos” entre 2015 y 2019 en Montevideo. Se trata de un estudio que busca un abordaje integral del fenómeno a través de una aproximación cuantitativa y cualitativa. En este sentido, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística, de la Intendencia de Montevideo y del Ministerio del Interior los autores realizan un análisis espacial del vínculo entre este tipo de delitos y distintos indicadores socioeconómicos. Por otra parte, a nivel cualitativo indagan en las trayectorias de los adolescentes a partir de dos tipos de fuentes: 1) entrevistas a familiares, amigos, vecinos, actores locales y operadores del sistema de justicia; y 2) fuentes documentales como partes policiales, expedientes judiciales, legajos del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA).

Ajustes de cuentas

El trabajo comienza buscando respuestas a la siguiente pregunta: ¿a qué nos referimos cuando hablamos de ajustes de cuentas? En primer lugar, es importante considerar que el ajuste de cuentas no existe dentro de la legislación penal uruguaya, sin embargo, es una noción utilizada por distintos agentes de seguridad pública. Se trata de un concepto polisémico que se utiliza para definir distintas situaciones, pero todas ellas refieren a un intercambio entre dos partes en donde una reclama una compensación y para lograrlo no acude a los servicios estatales de justicia. La compensación exigida no necesariamente es económica, puede ser un intercambio expresivo, simbólico, corporal o de cobro de una deuda con la vida de una persona. La investigación muestra que los ajustes de cuentas se dan entre familias, relaciones de pares y grupos delictivos flexibles sin organizaciones empresariales de tipo cártel.

Más allá de las dificultades que existen para definir el fenómeno, se hace evidente que el concepto ajuste de cuentas forma parte del universo simbólico de los actores involucrados con las víctimas (familiares, amigos, abogados, etcétera). Estos actores entienden que las muertes por ajustes de cuentas tienen una menor importancia para el sistema de justicia, por eso hay un menor esfuerzo en esclarecer estos delitos. En pocas palabras, se entiende que para el sistema de justicia no hay víctimas en estos casos. Como lo expresa uno de los abogados entrevistados en el marco de la investigación: cuando hay ajustes de cuentas, uno menos uno es igual cero. En ese contexto, los investigadores utilizan el concepto de nuda vida acuñado por Walter Benjamin2 y extendido por Giorgio Agamben.3 La nuda vida representa la desprotección jurídica y política que tienen ciertas poblaciones: se trata de individuos a los que se puede detener y hasta matar con impunidad.

Por otra parte, el trabajo muestra la falta de precisión con la que este fenómeno es reflejado en las estadísticas oficiales. Entre 2015 y 2019 el Observatorio de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior identificó que un 31% de los homicidios de personas de entre 13 y 17 años se dieron por “venganzas y represalias” o por “tráfico de estupefacientes”. Sin embargo, no se establece cuál es el criterio metodológico con el que se delimitan estas categorías. Por ese motivo, el equipo de investigación decidió hacer una clasificación propia de los homicidios de adolescentes con base en los partes policiales (frente que toma el Observatorio). A partir del análisis de esos partes, los investigadores encuentran que un 48% de estos homicidios se dieron por “conflictos entre grupos delictivos y ajustes de cuentas”. De esta forma queda en evidencia la necesidad de generar una delimitación más clara y precisa de la clasificación de los homicidios en las estadísticas oficiales.

Violencia y segregación urbana

Como se mencionó anteriormente, la investigación incluye un análisis espacial de los homicidios y una caracterización de las zonas en donde ocurren. Allí se evidencia que los barrios que prestan un mayor número de asesinatos de adolescentes conforman un “cinturón de homicidios” que incluye a las zonas este, oeste y centro de Montevideo. A su vez, el estudio muestra que estas zonas se caracterizan, entre otros aspectos, por tener un porcentaje alto de pobreza y de desempleo juvenil, y un bajo nivel educativo. Esto está en sintonía con los hallazgos de otros estudios nacionales,4 sin embargo, la investigación agrega otros elementos que enriquecen el conocimiento acumulado en este campo. Por un lado, al comparar los indicadores socioeconómicos de estos barrios entre 2006 y 2019 se muestra que las mejoras no son tan alentadoras como parecen a primera vista, sobre todo si se toma como referencia al segmento de la población que integran niños, niñas y adolescentes. A modo de ejemplo, si tomamos al Centro Comunal Zonal 17 (zona oeste) se observa que el porcentaje de personas pobres de menos de 17 años apenas disminuyó de un 48% a un 37% en ese período, mientras que el porcentaje de personas pobres de todas las edades disminuyó de 62% a 25% en esos años.

Esto muestra que algunos problemas estructurales, como la pobreza de niños, niñas y adolescentes, no han mejorado de manera tan significativa en las zonas que concentran la mayor proporción de los delitos violentos de Montevideo. Por otra parte, el trabajo muestra que las mayor parte de los adolescentes asesinados murieron en lugares muy próximos a sus hogares (la mayoría murió a menos de un kilómetro de su hogar), fenómeno que también se observa en algunas investigaciones realizadas a nivel regional.5 Sin embargo, se da la paradoja de que el barrio en el que estos adolescentes vivieron todo tipo de carencias económicas y en el que su integridad física se veía amenazada era el único lugar en el que circulaban. Se trata de adolescentes que prácticamente no tenían espacios de socialización fuera de su barrio o del INISA (en los casos en los que estuvieron privados de libertad).

En pocas palabras, en la investigación se observa cómo el proceso de separación de las clases sociales en el territorio que describía Rubén Kaztman6 dificulta las posibilidades de que estos adolescentes puedan distanciarse de espacios donde tienden grandes probabilidades de ser víctimas o victimarios de la violencia.

Victimas invisibles

La categoría ajuste de cuenta se caracteriza por atribuir cierto grado de culpabilidad en la víctima a nivel simbólico. No se trata de víctimas pasivas, sino de muertes en las que víctimas y victimarios estaban involucradas con el mundo del delito. Tal vez sea por ese motivo que las muertes de estos adolescentes no logren una respuesta efectiva por parte del Estado. Más allá de las posibles interpretaciones que puedan hacerse de este fenómeno, es evidente el bajo nivel de esclarecimiento que se alcanza sobre este tipo de homicidios. Al igual que sucede en otros países de Latinoamérica, estas situaciones generan que los familiares y grupos de referencia de las víctimas pierdan confianza en la Policía y en el sistema de justicia.7

La invisibilidad de las víctimas de estos homicidios ayuda a que se naturalicen ciertas formas de violencia de las que son objeto con mayor facilidad. Un caso que ejemplifica bien esto es el de Diego (el Dibu), un adolescente que al momento de la investigación se encontraba desaparecido. Aunque resulte impactante, en el Uruguay democrático del siglo XXI hay casos de adolescentes y jóvenes desaparecidos. A diferencia de lo que sucedía hace medio siglo, las desapariciones no son forzadas por policías o militares, sino por grupos delictivos. El punto en común que tienen estos hechos con los del pasado es que son las madres de los desaparecidos las que se encargan de exigir el esclarecimiento de estas situaciones, sin encontrar respuesta.

Reflexiones finales

En definitiva, la investigación realiza un aporte importante al campo de estudios sobre la violencia en el Uruguay, arrojando luz sobre un fenómeno tan relevante como poco estudiado. Sus hallazgos muestran la necesidad de desarrollar políticas de seguridad integrales que contemplen fenómenos como el de la segregación urbana. También dejan a la vista que los ajustes de cuentas surgen como una forma de castigo extrajudicial en contextos territoriales en los que el sistema de justicia no es capaz de dar una respuesta efectiva al fenómeno de la violencia. Al igual que sucede en otros países de la región, este fenómeno contribuye a que las familias y los grupos de referencia de las víctimas desconfíen de algunas de las instituciones públicas que deberían garantizar su seguridad.

2Benjamin, W. (2001). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Madrid: Taurus.

3Agamben, G. (2006). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-textos.

4Jacottet, F. (2017). Configuraciones territoriales de las violencias y el delito en la ciudad de Montevideo. En: E. Bonomi, R. Serrano, S. Chainey, M. Layera, F. Jacottet, G. Valverde, P. Martínez Barboza, F. Del Castillo, R. Fraiman, J. Vázquez, A. Vila, A. Cid y F. Veneri. ¿Cómo evitar el delito urbano?: El Programa de Alta Dedicación Operativa en la nueva policía uruguaya. Ministerio del Interior-Banco Interamericano de Desarrollo, pp. 73-96.

5Gabaldón, L. (2018). El homicidio y su caracterización situacional: entre cuantitativo y cualitativo. Dilemas. Revista de estudios de conflictos y control social, 11(3), pp. 361-384.

6Katzman, R. (1999). El vecindario también importa. En R. Katzman (coord.). Activos y estructuras de oportunidades. Estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay. Montevideo: CEPAL, pp. 263-307.

7Pereira, J.; Ferreira, J.; Soraes de Almeida, D., Bezerra, R. y Ribeiro, M. (2019). Pobreza, instituições e segurança: perspectivas de familiares de adolescentes assassinados no Ceará. Psico, 5(1). Disponible en: <https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/revistapsico/article/view/32896>.

1 Licenciado en Sociología por la Universidad de la República (Udelar). Integrante del grupo de investigación Violencias, Juventudes y Criminalidad en América Latina, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Udelar. Correo electrónico: juanmanuelgutierrez24@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons