Scielo RSS <![CDATA[Revista Uruguaya de Cardiología]]> http://www.scielo.edu.uy/rss.php?pid=1688-042020140002&lang=en vol. 29 num. 2 lang. en <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.edu.uy/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.edu.uy <![CDATA[<b>Continente y contenidos</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200001&lng=en&nrm=iso&tlng=en <![CDATA[<b>Fundación Cardiovascular, un objetivo</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200002&lng=en&nrm=iso&tlng=en <![CDATA[Humanidades Médicas: Su vigencia para la práctica clínica]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200003&lng=en&nrm=iso&tlng=en <![CDATA[Terapia de resincronización cardíaca: experiencia a diez años y análisis de la evolución clínica de los pacientes en un centro de nuestro país]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200004&lng=en&nrm=iso&tlng=en Introducción: la terapia de resincronización cardíaca (TRC) mediante estimulación biventricular (BiV) es un tratamiento establecido que ha demostrado disminuir la mortalidad y mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida en un subgrupo de pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada. En nuestro país existen escasos reportes acerca del número de implantes, de la evolución clínica de los pacientes y de datos de seguimiento prolongado. Material y método: cohorte prospectiva de 85 pacientes consecutivos con implante de TRC reclutada en el período junio de 2000 a mayo de 2011, que se cerró el 31 de julio de 2011. Edad media: 62 años, 65% hombres, 35% cardiopatía isquémica. Veintidós pacientes recibieron TRC con desfibrilador (TRC-D), 63 TRC solo marcapaso (TRC-P), 71 primo implante y 9 upgrade. Se valoró la evolución clínica de acuerdo a la modificación en la clase funcional (CF). La probabilidad acumulada de supervivencia se estimó a través de un modelo de Kaplan-Meier, utilizando el SPSS V20.0. Resultado: de los 80 pacientes resincronizados, 2 (3%) que se encontraban en CFII evolucionaron a CFI. El 68% (54) del total de pacientes se encontraban en CFIII antes del implante: 30 pacientes (55,5%) pasaron a CFI y 7 pacientes (13%) a CFII. De los 24 (30%) que se encontraban en CFIV, 7 (29%) pasaron a CFII y 8 (33%) a CFI. Supervivencia de pacientes: luego de una mediana de seguimiento de 21 meses, la probabilidad acumulada de supervivencia a los dos años fue de 75,5% y a los cinco años de 67%. La media de supervivencia fue de 83,5 meses (IC95% 68,1-98,8). Conclusión: la TRC en nuestro medio se asoció a mejora de CF y menor mortalidad que la esperada en la población estudiada. El tratamiento médico de la población referida para TRC es subóptimo. Las tasas de implante exitoso por vía venosa e incidencia de complicaciones son semejantes a los reportes internacionales.<hr/>Introduction: Cardiac resynchronization therapy (CRT) by biventricular pacing (BiV) is an established treatment that has been shown to reduce mortality and improve functional capacity and quality of life in a subgroup of patients with advanced heart failure. In Uruguay, reports about the number of implants, the clinical course of patients and follow-up data are scarce. Methods: A prospective cohort of 85 consecutive patients with CRT implantation was enrolled between June/2000 and May/2011. The follow up period was closed on 31/07/2011. Clinical characteristics: average age 62 y.o., 65% were men, 35% had coronary artery disease. Twenty-two patients received a CRT with defibrillator (CRT-D) device and 63 patients a CRT pacemaker only (CRT-P) device; 71 patients received de novo CRT implantations and in 9 patients were upgrades. Clinical outcome according to the change in NYHA functional class (FC) was assessed. Survival curves were calculated by the Kaplan-Meier method (KM), using the SPSS V20.0. Results: At the time of implant, 2 (3%) patients who were in FC II progressed to FCI. 68% (54) of the patients were in FC III before implantation: 30 patients (55.5%) improve to FC I and 7 patients (13 %) a FCII. Of the 24 patients (30%) who were in class IV, 7 patients (29%) improve to FCII and 8 patients (33%) to FCI. Survival of patients: After a median follow up of 21 months, the cumulative probability of survival at 2 years was 75.5% and at 5 years of 67%. The median survival was 83.5 months [CI95% 68.1 to 98.8]). Conclusion: The CRT in our centre was associated with improvement in FC and lower mortality than expected in the population studied. Medical treatment of that population for CRT is suboptimal. The implant success rates and incidence of venous complications are similar to international reports. <![CDATA[<b>Impacto pronóstico de la clase funcional preoperatoria en la cirugía por estenosis valvular aórtica</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200005&lng=en&nrm=iso&tlng=en Antecedentes: la estenosis aórtica (EA) es la enfermedad valvular cardíaca más común en adultos mayores. Contamos con escasa evidencia sobre el impacto que tiene la clase funcional preoperatoria en el pronóstico a corto y largo plazo de los pacientes a quienes se les realiza una sustitución valvular por EA. Objetivo: analizar la asociación entre la clase funcional (CF) preoperatoria y el pronóstico vital a corto y largo plazo de los pacientes a quienes se les realizó sustitución valvular aórtica (SVA) por estenosis, ajustado a comorbilidad. Material y método: estudio analítico de cohorte. De los 8.340 pacientes operados de cirugía cardíaca en la institución desde el 1º de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2010 incorporados en forma prospectiva a la base de datos del servicio, se incluyeron únicamente a aquellos pacientes a quienes se les realizó una SVA por estenosis como único procedimiento y que tuvieran al menos un año de seguimiento activo hasta el 31de diciembre de 2011. En estos pacientes se registró comorbilidad, la clase funcional preoperatoria clasificada según la NYHA, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y se calculó el índice EuroSCORE (EC) y EuroSCORE Logístico (ECL) como indicadores globales de la carga de comorbilidad. Resultados: 570 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. La edad promedio fue: 69,3 ± 9,8 años, 50,9% eran mujeres. La FEVI promedio fue: 56,4 ± 10,9%. NYHA: CF I 51,3%; CF II 40,1%; CF III 8,1%; CF IV 0,5%. Según la CF, la FEVI fue: CF I: 59,4 ± 8,9%; CF II: 55,5 ± 12,3; CF III: 51,1 ± 12,4; CF IV: 50,6 ± 9,2 (p<0,05). La mortalidad operatoria (30 días) fue de 3,9%. La supervivencia global a diez años fue de 64%. Los pacientes en CF NYHA ³ II tuvieron una supervivencia a diez años menor que aquellos en CF I: 0,53 vs 0,79 (p<0,05), con un cambio de la pendiente hacia mayor mortalidad luego del quinto año del posoperatorio (p<0,05). En el análisis multivariado, la CF de la NYHA igual o mayor a II (OR: 1,59) y el puntaje de EC (OR: 1,18) se asociaron de manera independiente a mortalidad alejada luego de la cirugía valvular (p<0,05). Conclusiones: los pacientes que llegan a la cirugía en clase funcional mayor o igual a II de la NYHA presentan una supervivencia significativamente menor en el seguimiento posoperatorio a largo plazo, luego de ajustar a variables de confusión como la comorbilidad y la edad. Estos resultados sugieren que este grupo de pacientes podría beneficiarse de la cirugía antes de presentar síntomas de insuficiencia cardíaca.<hr/>Background: aortic stenosis is the most common valvular heart disease in the elderly. There is not much evidence concerning the impact of preoperative NYHA functional class on short-term and long-term prognosis in patients undergoing valve replacement for aortic stenosis. Objective: to analyze the association between preoperative NYHA functional class (NYHA) and the short and long-term prognosis in patients who underwent aortic valve replacement for stenosis, adjusted for co-morbidity. Methods: analytical study cohort. Out of 8340 patients undergoing cardiac surgery at our institution from 1/01/2000 to 31/12/2010 that were prospectively incorporated into the Department´s database, only those who had an aortic valve replacement performed as a single procedure and also had at least 1 year of active follow-up until 31/12/2011 were included. Comorbidities, preoperative functional class according to the NYHA classification, LVEF and calculated EuroSCORE index (EC) and logistic EuroSCORE (ECL) as global indicators of the burden of co -morbidity were recorded in all patients. Results: 570 patients met the inclusion criteria. Mean age was 69.3 ± 9.8 years, 50.9 % were women. The mean LVEF was 56.4 ± 10.9%. NYHA I: 51.3%, NYHA II: 40.1%, NYHA III: 8.1%, NYHA IV: 0.5%. According to the NYHA, LVEF was: NYHA I: 59.4 ±8.9 %, NYHA II: 55. ± 12.3, NYHA III: 51.1 ±12.4, NYHA IV: 50.6 ± 9.2 (p<0.05). Operative mortality (30 days) was 3.9 %. Overall survival at 10 years was 64 %. Patients in NYHA ³ II had a lower 10-year survival than those in NYHA I: 0.53 vs. 0.79 (p<0.05), with a change in slope towards higher mortality after the fifth year after surgery (p<0.05). In multivariate analysis, NYHA II or above (OR: 1.59) and EC score (OR: 1.18) were independently associated with late mortality after valve surgery (p<0.05). Conclusions: patients who underwent aortic valve replacement in NYHA class II or above have a significantly lower long-term survival, after adjusting for confounding variables such as co -morbidity and age. These results suggest that this group of patients may benefit from surgery before symptoms of heart failure start. <![CDATA[<b>Prevalencia de la fibrilación auricular en la población adulta de Montevideo</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=en Antecedentes: la fibrilación auricular es la arritmia sostenida más frecuente y una importante causa de accidente cerebrovascular. Dado que no existen datos sobre su prevalencia en Uruguay, la presente investigación se propuso estudiar la misma en una población adulta no seleccionada y evaluar su relación con algunos factores de riesgo cardiovascular. Material y método: se realizó un estudio de corte transversal sobre una muestra poblacional de 2.070 individuos mayores de 19 años, seleccionados al azar en forma proporcionada a su edad y sexo de un universo de 150.000 usuarios de nuestra institución de asistencia médica colectiva. El diagnóstico de fibrilación auricular se basó en un único electrocardiograma realizado al ingresar al estudio. Se midió presión arterial, peso y talla, y se pesquisó la presencia de diabetes. Se analizó la diferencia de proporciones mediante el test de chi cuadrado. Resultados: la prevalencia global de fibrilación auricular fue de 2%, siendo muy infrecuente antes de los 60 años, alcanzando una tasa de 5,0% entre los 60 y los 79 años y de 12,3% en los mayores de esa edad (p<0,00001). No hubo diferencia significativa entre sexos, aunque se observó una tendencia al predominio en el sexo masculino. La prevalencia fue más alta entre hipertensos que entre no hipertensos (3,9% vs 0,8%, p=0,00001) y entre diabéticos que entre no diabéticos (5,2% vs 1,8%, p=0,04); no se observó diferencia significativa de la misma entre los individuos con normopeso, sobrepeso u obesidad. Conclusiones: la fibrilación auricular tuvo una elevada prevalencia en nuestra población adulta luego de los 60 años, en un orden de magnitud comparable a la observada en otras poblaciones del mundo occidental.<hr/>Background: atrial fibrillation is the most common sustained arrhythmia and a major cause of stroke. Since there are no data on its prevalence in Uruguay, the present research was developed to study it in an unselected adult population and to evaluate its relationship with some cardiovascular risk factors. Material and method: a cross-sectional study on a population sample of 2,070 individuals over 19 years, randomly selected proportionate to their age and sex of a universe of 150,000 users of our collective health care institution was performed. The diagnosis of atrial fibrillation was based on a single electrocardiogram performed at study entry. Blood pressure, height and weight were measured, and the presence of diabetes was analyzed. The differences in proportions were analyzed using the chi square test. Results: the overall prevalence of atrial fibrillation was 2%, being very infrequent under 60 years, reaching a rate of 5.0% between 60 and 79 years and 12.3% in the older age (p<0.00001). There was no significant difference between sexes, although a higher trend was observed in males. The prevalence was higher among hypertensive than among normotensive subjects (3.9 vs 0.8%, p=0.00001) and among diabetics than among non-diabetics (5.2% vs. 1.8%, p=0.04 ); no significant difference between normal weight, overweight or obesity was observed. Conclusions: atrial fibrillation had a high prevalence in the adult population over 60 years, in an order comparable to that observed in other populations of the Western world. <![CDATA[<b>Ateromatosis carotídea y características del tratamiento en pacientes con disfunción sistólica de origen isquémico</b> <b>y no isquémico</b>: <b>comparación con población control</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=en Fundamento: la insuficiencia cardíaca sistólica (ICS) genera un aumento del estrés oxidativo que podría explicar un riesgo aumentado de aterosclerosis. Sin embargo, se desconoce si la prevalencia de ateromatosis carotídea es mayor en pacientes con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo de etiología no isquémica respecto de la población general. El tratamiento con estatinas en la insuficiencia cardíaca (IC) es discutido, si bien existe evidencia de que algunos grupos podrían beneficiarse de estas. Conocer si pacientes con ICS de etiología no isquémica presentan mayor ateromatosis permitiría reconocer un subgrupo de pacientes que podrían beneficiarse de estrategias de tratamiento específicas Objetivo: determinar si la prevalencia de placas de ateroma carotídea en pacientes con ICS isquémica, no isquémica y en sujetos asintomáticos sin ICS y similar exposición a factores de riesgo tradicionales presenta diferencias. Método: se incluyeron (1) pacientes con ICS isquémica (grupo 1, G1; n=39; edad: 65±8 años; 67% hombres), (2) ICS no isquémica (grupo 2, G2; n=23; edad: 62±12, 78% hombres) y (3) un grupo control (grupo 3, G3; n=199; edad 58±9, 75% hombres) de sujetos con características similares a las del G2 (edad, sexo, factores de riesgo CV), pero sin IC. Se determinó presencia de placa de ateroma carotídea por ultrasonido. Se analizó prevalencia de placa en relación con el antecedente de dislipemia, tratamiento con estatinas y nivel objetivo de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en sangre. Resultado: la prevalencia de placa de ateroma carotídea en G1 fue de 87% (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 76%-98%), en G2 de 61% (IC95%: 41%-81%) y en G3 37% (IC95%: 30%-44%) (p<0,05). La indicación de estatinas en el G2 se limitó a pacientes con dislipemia (65%). El 22% de los pacientes del G2 con placa no recibía estatinas. El 26% de los pacientes del G1 alcanza LDL objetivo (LDL<70mg/dL). En el G2 se logró LDL objetivo en el 40% (LDL < 100 mg/dL). Si el LDL objetivo es < 70 mg/dL, en pacientes con IC y ateromatosis el objetivo se cumple en el 25%. Conclusión: la prevalencia de ateromatosis carotídea en pacientes con ICS es elevada, incluso en pacientes con ICS de etiología no isquémica, habiendo en esta una prevalencia mayor que en la de sujetos sin IC, con similar prevalencia de factores de riesgo tradicionales. En la mayoría de los pacientes con IC no se alcanzan niveles de LDL objetivo.<hr/>Background: systolic heart failure (SHF) is associated with an increased oxidative stress which may be related with an increased risk of atherosclerosis; but it is unknown if carotid atherosclerosis is more frequent in patients with SHF of non-ischemic etiology than general population. Statins treatment in heart failure is discussed, although some groups may benefit from them. Identification of patients with SHF with non-ischemic etiology and atherosclerosis, would recognize a sub group of patients who can benefit from specific treatment strategies. Objective: to compare the prevalence of carotid plaques in patients with ischemic SHF, non-ischemic SHF and patients without HF or systolic dysfunction and similar cardiovascular risk factors. Method: thirty nine patients with ischemic SHF (Group 1, G1, age: 65±8 years; 67% men), 23 with non-ischemic SHF (Group 2, G2, age: 62±12, 78% men) were included. A control group with 199 patients (Group 3, G3; age 58±9 years, 75% men) with similar characteristics to G2 (age, sex, CV risk factors) was selected. Ultrasound was used to determine the presence of atherosclerotic carotid plaque. We defined prevalence of plaque in relation to the history of dyslipidemia, treatment with statins and low density lipoproteins (LDL) target level. Results: the prevalence of carotid plaque was: G1:87% (95% confidence interval (CI95%): 76-98%); G2:61% (CI95%:41-81%) and G3:37% (CI95%:30-44%) (p<0,05). Statins indication in G2 was limited to patients with dyslipidemia (65%). Twenty two % of patients in G2 with plaque were not receiving statins. Twenty six % of patients in G1 reached target LDL (LDL 70mg/dL); 40% in G2 reached LDL target level (LDL 100mg/dL). If LDL target level were 70 mg/dL in patients with heart failure and atherosclerosis, the objective was met in 25%. Conclusion: the prevalence of atherosclerotic carotid plaque is high in patients with SHF regardless etiology and it is higher than subjects with similar CV risk factors without SHF. Target LDL levels for treatment are not reached in most patients with SHF. <![CDATA[<b>Prevalencia de tabaquismo y sedentarismo en un grupo extenso de enfermeros de Montevideo</b>: <b>relación con edad, sexo y múltiple empleo</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200008&lng=en&nrm=iso&tlng=en El tabaquismo del personal sanitario influye en la comunidad. El sedentarismo es un factor de riesgo reconocido. Nuestro objetivo fue caracterizar la prevalencia de tabaquismo y sedentarismo en una muestra no aleatoria de enfermeros de Montevideo, discriminando en función de sexo, edad y existencia de múltiple empleo (ME). Metodología: se elaboró un formulario con preguntas cerradas. Se definió como tabaquista: si había fumado en los últimos seis meses; como sedentario: si realizaba menos de 150 minutos/semana de ejercicio; ME: si trabajaba 12 horas/diarias o más. Tomamos una muestra de conveniencia, no probabilística, que incluyó a 1.620 enfermeros. Resultados: el 56,8% de los enfermeros menores de 31 años tenían ME; 68,7% entre 31-40 años; 63,3% entre 41-50 años, y 47,3% mayores de 50 años (p<0,001). El ME fue mayor en hombres que en mujeres (72,8% vs 57,1%, p<0,001). El 39,8% fue tabaquista, sin diferencia entre sexos, con mayor prevalencia en mayores de 50 años (45%, p=0,007). La prevalencia de sedentarismo fue de 79,9%, mayor en mujeres que en hombres (83,4% vs 69,9%, p<0,001) y mayor en menores de 50 años (86,4% p=0,013). Hubo más sedentarios entre quienes tenían ME (81,6% vs 77,3%, p=0,002). En el análisis multivariado las diferencias se mantuvieron significativas. Solo 14,6% de todos los enfermeros no eran tabaquistas ni sedentarios. Conclusiones: en este grupo de enfermeros de Montevideo la prevalencia de tabaquismo fue de 39,8%, mayor a la informada a nivel nacional y sin diferencia entre sexos. El 79,9% fueron sedentarios. El sedentarismo afectó más a las mujeres, a los mayores de 50 años y a quienes tenían ME. La prevalencia de ME fue de 61,1%, mayor a la informada hasta ahora.<hr/>Smoking in health personnel affects the whole community. Physical inactivity is a recognized risk factor. Our objective was to characterize the prevalence of smoking and physical inactivity in a non-random sample of nurses from Montevideo, discriminating by gender, age and existence of multiple employment (ME). Methods: a form with closed questions was developed. We defined: smoker; if he smoked in the last 6 months, Sedentary; if performed <150 minutes/week of exercise, ME; if used to work 12 hours/day or more. We took a nonrandom convenience sample, which included 1620 nurses. Results: we found ME in 56.8% of nurses <31 years, 68.7% between 31-40 years, 63.3% between 41-50 years and 47.3% at&gt; 50 years (p<0.001). ME was higher in men than in women (72.8% vs. 57.1%, p<0.001). The smoker prevalence was 39.8%, with no difference between genders, with higher prevalence in&gt; 50 years (45%, p=0.007). The prevalence of sedentary was 79.9%, higher in women than men (83.4% vs. 69.9%, p<0.001) and higher in &gt; 50 years (86.4% p=0.013). There were more sedentary among those with ME (81.6 vs. 77.3%, p=0.002). In multivariate analysis the differences remained significant. Only 14.6% of all nonsmokers and were sedentary. Conclusions: in this group of nurses from Montevideo smoking prevalence was 39.8%, higher than reported for the whole country and without gender difference. Prevalence of sedentary was 79.9%. It affected more women, &gt;50 years of age and those with ME. The prevalence of ME was 61.1%, higher than reported up to date. <![CDATA[<b>Una mirada a lo mejor del ACC 2014</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200009&lng=en&nrm=iso&tlng=en El tabaquismo del personal sanitario influye en la comunidad. El sedentarismo es un factor de riesgo reconocido. Nuestro objetivo fue caracterizar la prevalencia de tabaquismo y sedentarismo en una muestra no aleatoria de enfermeros de Montevideo, discriminando en función de sexo, edad y existencia de múltiple empleo (ME). Metodología: se elaboró un formulario con preguntas cerradas. Se definió como tabaquista: si había fumado en los últimos seis meses; como sedentario: si realizaba menos de 150 minutos/semana de ejercicio; ME: si trabajaba 12 horas/diarias o más. Tomamos una muestra de conveniencia, no probabilística, que incluyó a 1.620 enfermeros. Resultados: el 56,8% de los enfermeros menores de 31 años tenían ME; 68,7% entre 31-40 años; 63,3% entre 41-50 años, y 47,3% mayores de 50 años (p<0,001). El ME fue mayor en hombres que en mujeres (72,8% vs 57,1%, p<0,001). El 39,8% fue tabaquista, sin diferencia entre sexos, con mayor prevalencia en mayores de 50 años (45%, p=0,007). La prevalencia de sedentarismo fue de 79,9%, mayor en mujeres que en hombres (83,4% vs 69,9%, p<0,001) y mayor en menores de 50 años (86,4% p=0,013). Hubo más sedentarios entre quienes tenían ME (81,6% vs 77,3%, p=0,002). En el análisis multivariado las diferencias se mantuvieron significativas. Solo 14,6% de todos los enfermeros no eran tabaquistas ni sedentarios. Conclusiones: en este grupo de enfermeros de Montevideo la prevalencia de tabaquismo fue de 39,8%, mayor a la informada a nivel nacional y sin diferencia entre sexos. El 79,9% fueron sedentarios. El sedentarismo afectó más a las mujeres, a los mayores de 50 años y a quienes tenían ME. La prevalencia de ME fue de 61,1%, mayor a la informada hasta ahora.<hr/>Smoking in health personnel affects the whole community. Physical inactivity is a recognized risk factor. Our objective was to characterize the prevalence of smoking and physical inactivity in a non-random sample of nurses from Montevideo, discriminating by gender, age and existence of multiple employment (ME). Methods: a form with closed questions was developed. We defined: smoker; if he smoked in the last 6 months, Sedentary; if performed <150 minutes/week of exercise, ME; if used to work 12 hours/day or more. We took a nonrandom convenience sample, which included 1620 nurses. Results: we found ME in 56.8% of nurses <31 years, 68.7% between 31-40 years, 63.3% between 41-50 years and 47.3% at&gt; 50 years (p<0.001). ME was higher in men than in women (72.8% vs. 57.1%, p<0.001). The smoker prevalence was 39.8%, with no difference between genders, with higher prevalence in&gt; 50 years (45%, p=0.007). The prevalence of sedentary was 79.9%, higher in women than men (83.4% vs. 69.9%, p<0.001) and higher in &gt; 50 years (86.4% p=0.013). There were more sedentary among those with ME (81.6 vs. 77.3%, p=0.002). In multivariate analysis the differences remained significant. Only 14.6% of all nonsmokers and were sedentary. Conclusions: in this group of nurses from Montevideo smoking prevalence was 39.8%, higher than reported for the whole country and without gender difference. Prevalence of sedentary was 79.9%. It affected more women, &gt;50 years of age and those with ME. The prevalence of ME was 61.1%, higher than reported up to date. <![CDATA[<b>Presión aórtica central y parámetros clínicos derivados de la onda del pulso</b>: <b>evaluación no invasiva en la práctica clínica  </b> <b>Importancia clínica y análisis de las bases metodológicas de los equipos disponibles</b> <b>para su evaluación</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200010&lng=en&nrm=iso&tlng=en El tabaquismo del personal sanitario influye en la comunidad. El sedentarismo es un factor de riesgo reconocido. Nuestro objetivo fue caracterizar la prevalencia de tabaquismo y sedentarismo en una muestra no aleatoria de enfermeros de Montevideo, discriminando en función de sexo, edad y existencia de múltiple empleo (ME). Metodología: se elaboró un formulario con preguntas cerradas. Se definió como tabaquista: si había fumado en los últimos seis meses; como sedentario: si realizaba menos de 150 minutos/semana de ejercicio; ME: si trabajaba 12 horas/diarias o más. Tomamos una muestra de conveniencia, no probabilística, que incluyó a 1.620 enfermeros. Resultados: el 56,8% de los enfermeros menores de 31 años tenían ME; 68,7% entre 31-40 años; 63,3% entre 41-50 años, y 47,3% mayores de 50 años (p<0,001). El ME fue mayor en hombres que en mujeres (72,8% vs 57,1%, p<0,001). El 39,8% fue tabaquista, sin diferencia entre sexos, con mayor prevalencia en mayores de 50 años (45%, p=0,007). La prevalencia de sedentarismo fue de 79,9%, mayor en mujeres que en hombres (83,4% vs 69,9%, p<0,001) y mayor en menores de 50 años (86,4% p=0,013). Hubo más sedentarios entre quienes tenían ME (81,6% vs 77,3%, p=0,002). En el análisis multivariado las diferencias se mantuvieron significativas. Solo 14,6% de todos los enfermeros no eran tabaquistas ni sedentarios. Conclusiones: en este grupo de enfermeros de Montevideo la prevalencia de tabaquismo fue de 39,8%, mayor a la informada a nivel nacional y sin diferencia entre sexos. El 79,9% fueron sedentarios. El sedentarismo afectó más a las mujeres, a los mayores de 50 años y a quienes tenían ME. La prevalencia de ME fue de 61,1%, mayor a la informada hasta ahora.<hr/>Smoking in health personnel affects the whole community. Physical inactivity is a recognized risk factor. Our objective was to characterize the prevalence of smoking and physical inactivity in a non-random sample of nurses from Montevideo, discriminating by gender, age and existence of multiple employment (ME). Methods: a form with closed questions was developed. We defined: smoker; if he smoked in the last 6 months, Sedentary; if performed <150 minutes/week of exercise, ME; if used to work 12 hours/day or more. We took a nonrandom convenience sample, which included 1620 nurses. Results: we found ME in 56.8% of nurses <31 years, 68.7% between 31-40 years, 63.3% between 41-50 years and 47.3% at&gt; 50 years (p<0.001). ME was higher in men than in women (72.8% vs. 57.1%, p<0.001). The smoker prevalence was 39.8%, with no difference between genders, with higher prevalence in&gt; 50 years (45%, p=0.007). The prevalence of sedentary was 79.9%, higher in women than men (83.4% vs. 69.9%, p<0.001) and higher in &gt; 50 years (86.4% p=0.013). There were more sedentary among those with ME (81.6 vs. 77.3%, p=0.002). In multivariate analysis the differences remained significant. Only 14.6% of all nonsmokers and were sedentary. Conclusions: in this group of nurses from Montevideo smoking prevalence was 39.8%, higher than reported for the whole country and without gender difference. Prevalence of sedentary was 79.9%. It affected more women, &gt;50 years of age and those with ME. The prevalence of ME was 61.1%, higher than reported up to date. <![CDATA[<b>Taquimiocardiopatía por taquicardia ventricular idiopática del anillo tricuspídeo</b>: <b>Ablación utilizando navegador y catéter EnSite Array®</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200011&lng=en&nrm=iso&tlng=en El tabaquismo del personal sanitario influye en la comunidad. El sedentarismo es un factor de riesgo reconocido. Nuestro objetivo fue caracterizar la prevalencia de tabaquismo y sedentarismo en una muestra no aleatoria de enfermeros de Montevideo, discriminando en función de sexo, edad y existencia de múltiple empleo (ME). Metodología: se elaboró un formulario con preguntas cerradas. Se definió como tabaquista: si había fumado en los últimos seis meses; como sedentario: si realizaba menos de 150 minutos/semana de ejercicio; ME: si trabajaba 12 horas/diarias o más. Tomamos una muestra de conveniencia, no probabilística, que incluyó a 1.620 enfermeros. Resultados: el 56,8% de los enfermeros menores de 31 años tenían ME; 68,7% entre 31-40 años; 63,3% entre 41-50 años, y 47,3% mayores de 50 años (p<0,001). El ME fue mayor en hombres que en mujeres (72,8% vs 57,1%, p<0,001). El 39,8% fue tabaquista, sin diferencia entre sexos, con mayor prevalencia en mayores de 50 años (45%, p=0,007). La prevalencia de sedentarismo fue de 79,9%, mayor en mujeres que en hombres (83,4% vs 69,9%, p<0,001) y mayor en menores de 50 años (86,4% p=0,013). Hubo más sedentarios entre quienes tenían ME (81,6% vs 77,3%, p=0,002). En el análisis multivariado las diferencias se mantuvieron significativas. Solo 14,6% de todos los enfermeros no eran tabaquistas ni sedentarios. Conclusiones: en este grupo de enfermeros de Montevideo la prevalencia de tabaquismo fue de 39,8%, mayor a la informada a nivel nacional y sin diferencia entre sexos. El 79,9% fueron sedentarios. El sedentarismo afectó más a las mujeres, a los mayores de 50 años y a quienes tenían ME. La prevalencia de ME fue de 61,1%, mayor a la informada hasta ahora.<hr/>Smoking in health personnel affects the whole community. Physical inactivity is a recognized risk factor. Our objective was to characterize the prevalence of smoking and physical inactivity in a non-random sample of nurses from Montevideo, discriminating by gender, age and existence of multiple employment (ME). Methods: a form with closed questions was developed. We defined: smoker; if he smoked in the last 6 months, Sedentary; if performed <150 minutes/week of exercise, ME; if used to work 12 hours/day or more. We took a nonrandom convenience sample, which included 1620 nurses. Results: we found ME in 56.8% of nurses <31 years, 68.7% between 31-40 years, 63.3% between 41-50 years and 47.3% at&gt; 50 years (p<0.001). ME was higher in men than in women (72.8% vs. 57.1%, p<0.001). The smoker prevalence was 39.8%, with no difference between genders, with higher prevalence in&gt; 50 years (45%, p=0.007). The prevalence of sedentary was 79.9%, higher in women than men (83.4% vs. 69.9%, p<0.001) and higher in &gt; 50 years (86.4% p=0.013). There were more sedentary among those with ME (81.6 vs. 77.3%, p=0.002). In multivariate analysis the differences remained significant. Only 14.6% of all nonsmokers and were sedentary. Conclusions: in this group of nurses from Montevideo smoking prevalence was 39.8%, higher than reported for the whole country and without gender difference. Prevalence of sedentary was 79.9%. It affected more women, &gt;50 years of age and those with ME. The prevalence of ME was 61.1%, higher than reported up to date. <![CDATA[<b>Hemangioma capilar de aurícula izquierda</b>: <b>Reporte de un caso</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200012&lng=en&nrm=iso&tlng=en El tabaquismo del personal sanitario influye en la comunidad. El sedentarismo es un factor de riesgo reconocido. Nuestro objetivo fue caracterizar la prevalencia de tabaquismo y sedentarismo en una muestra no aleatoria de enfermeros de Montevideo, discriminando en función de sexo, edad y existencia de múltiple empleo (ME). Metodología: se elaboró un formulario con preguntas cerradas. Se definió como tabaquista: si había fumado en los últimos seis meses; como sedentario: si realizaba menos de 150 minutos/semana de ejercicio; ME: si trabajaba 12 horas/diarias o más. Tomamos una muestra de conveniencia, no probabilística, que incluyó a 1.620 enfermeros. Resultados: el 56,8% de los enfermeros menores de 31 años tenían ME; 68,7% entre 31-40 años; 63,3% entre 41-50 años, y 47,3% mayores de 50 años (p<0,001). El ME fue mayor en hombres que en mujeres (72,8% vs 57,1%, p<0,001). El 39,8% fue tabaquista, sin diferencia entre sexos, con mayor prevalencia en mayores de 50 años (45%, p=0,007). La prevalencia de sedentarismo fue de 79,9%, mayor en mujeres que en hombres (83,4% vs 69,9%, p<0,001) y mayor en menores de 50 años (86,4% p=0,013). Hubo más sedentarios entre quienes tenían ME (81,6% vs 77,3%, p=0,002). En el análisis multivariado las diferencias se mantuvieron significativas. Solo 14,6% de todos los enfermeros no eran tabaquistas ni sedentarios. Conclusiones: en este grupo de enfermeros de Montevideo la prevalencia de tabaquismo fue de 39,8%, mayor a la informada a nivel nacional y sin diferencia entre sexos. El 79,9% fueron sedentarios. El sedentarismo afectó más a las mujeres, a los mayores de 50 años y a quienes tenían ME. La prevalencia de ME fue de 61,1%, mayor a la informada hasta ahora.<hr/>Smoking in health personnel affects the whole community. Physical inactivity is a recognized risk factor. Our objective was to characterize the prevalence of smoking and physical inactivity in a non-random sample of nurses from Montevideo, discriminating by gender, age and existence of multiple employment (ME). Methods: a form with closed questions was developed. We defined: smoker; if he smoked in the last 6 months, Sedentary; if performed <150 minutes/week of exercise, ME; if used to work 12 hours/day or more. We took a nonrandom convenience sample, which included 1620 nurses. Results: we found ME in 56.8% of nurses <31 years, 68.7% between 31-40 years, 63.3% between 41-50 years and 47.3% at&gt; 50 years (p<0.001). ME was higher in men than in women (72.8% vs. 57.1%, p<0.001). The smoker prevalence was 39.8%, with no difference between genders, with higher prevalence in&gt; 50 years (45%, p=0.007). The prevalence of sedentary was 79.9%, higher in women than men (83.4% vs. 69.9%, p<0.001) and higher in &gt; 50 years (86.4% p=0.013). There were more sedentary among those with ME (81.6 vs. 77.3%, p=0.002). In multivariate analysis the differences remained significant. Only 14.6% of all nonsmokers and were sedentary. Conclusions: in this group of nurses from Montevideo smoking prevalence was 39.8%, higher than reported for the whole country and without gender difference. Prevalence of sedentary was 79.9%. It affected more women, &gt;50 years of age and those with ME. The prevalence of ME was 61.1%, higher than reported up to date. <![CDATA[<b>Tendencias en el uso de la ablación con catéter para el tratamiento de la fibrilación auricular versus el uso de la intervención coronaria para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en Australia en los últimos diez años</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200013&lng=en&nrm=iso&tlng=en Propósitos: los procedimientos de intervención coronaria percutánea (ICP) y la ablación con catéter son intervenciones terapéuticas bien aceptadas para el tratamiento de las coronariopatías y de la fibrilación auricular (FA), respectivamente. La intención de los autores fue examinar las tendencias temporales en la prestación de estos servicios en la última década en Australia. Métodos y resultados: la revisión retrospectiva de las cifras de las ICPs y las ablaciones en casos de FA desde 2000/01 a 2009/10 se hizo con base en información proveniente de tres fuentes: el Instituto Australiano de Salud, Bienestar y Tercera Edad (AIHW), la base de datos de Medicare Australia (MA), y los registros locales de un centro de referencia terciario de alto volumen (RMH) para ablación de la FA. Se ajustaron modelos de regresión lineal comparando las tendencias en número de procedimientos ajustados para la población en el curso de un período de diez años. Hubo un incremento de 5%/año ajustado para la población en los ICPs en el curso de diez años, tanto de la fuente de AIHW como de MA respectivamente (p<0,001). Esto fue similar a la tasa de crecimiento de todos los procedimientos cardiovasculares (AIHW: 5,1 versus 3,8%/año, p=0,27). Las ablaciones por FA mostraron un incremento de 30,9%, 23,2% y 39,8% por año ajustado para la población en el curso de diez años de las fuentes AIHW, MA, y RMH respectivamente (p<0,001 para todos). El crecimiento de las ablaciones por FA fue significativamente mayor que el de las ICPs (p<0,001 para las fuentes de AIHW y MA) y todos los procedimientos cardiovasculares (AIHW: 30,9%/año versus 3,8%/año, p<0,001). Conclusión: la realización de servicios de ablación con catéter en caso de FA en Australia ha aumentado de forma exponencial en el curso de la última década. Su tasa de crecimiento anual supera la de las ICPs y todos los procedimientos cardiovasculares. Dada la epidemia creciente de FA, estos datos tienen implicancias cruciales para las políticas de salud pública que evalúan la idoneidad de la infraestructura, la capacitación y la financiación de los servicios de ablación de la FA. <![CDATA[<b>Arritmias cardíacas y estimulación</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200014&lng=en&nrm=iso&tlng=en En los últimos años se han hecho importantes avances en el campo de la electrofisiología cardíaca clínica y la estimulación cardíaca. Tanto los investigadores como los médicos comprenden mejor ahora los mecanismos fisiopatológicos que constituyen la base de la fibrilación auricular (FA), que ha trascendido en una mejora de los métodos de detección, la estratificación del riesgo y los tratamientos. Asimismo, la introducción de nuevos anticoagulantes orales ha muñido a los médicos de distintas opciones alternativas para el manejo de pacientes con FA con riesgo moderado o alto de tromboembolia, y han ido apareciendo otros datos sobre el uso de la ablación con catéter para el tratamiento de la FA sintomática. Otra área de investigación intensa en el campo de las arritmias y la estimulación cardíaca es en el uso de la terapia de resincronización cardíaca (TRC) para el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca. Tras la publicación de ensayos controlados aleatorizados señeros que informaron la ventaja que confiere la TRC en términos de supervivencia en pacientes con insuficiencia cardíaca severa y en mejora de los síntomas, se han realizado muchos estudios posteriores para perfeccionar la selección de pacientes candidatos a TRC y para determinar las características clínicas asociadas con una respuesta favorable. El campo de la muerte súbita cardíaca y los desfibriladores automáticos implantables también continúa siendo investigado activamente, y van surgiendo datos epidemiológicos y clínicos nuevos e importantes en la mejora de los métodos de selección y manejo de los pacientes, y la estratificación del riesgo. Esta revisión abarca los principales avances recientes en estas áreas relacionados con las arritmias cardíacas y la estimulación cardíaca. <![CDATA[<b>Enfermedad coronaria estable</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200015&lng=en&nrm=iso&tlng=en En los últimos años se han hecho importantes avances en el campo de la electrofisiología cardíaca clínica y la estimulación cardíaca. Tanto los investigadores como los médicos comprenden mejor ahora los mecanismos fisiopatológicos que constituyen la base de la fibrilación auricular (FA), que ha trascendido en una mejora de los métodos de detección, la estratificación del riesgo y los tratamientos. Asimismo, la introducción de nuevos anticoagulantes orales ha muñido a los médicos de distintas opciones alternativas para el manejo de pacientes con FA con riesgo moderado o alto de tromboembolia, y han ido apareciendo otros datos sobre el uso de la ablación con catéter para el tratamiento de la FA sintomática. Otra área de investigación intensa en el campo de las arritmias y la estimulación cardíaca es en el uso de la terapia de resincronización cardíaca (TRC) para el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca. Tras la publicación de ensayos controlados aleatorizados señeros que informaron la ventaja que confiere la TRC en términos de supervivencia en pacientes con insuficiencia cardíaca severa y en mejora de los síntomas, se han realizado muchos estudios posteriores para perfeccionar la selección de pacientes candidatos a TRC y para determinar las características clínicas asociadas con una respuesta favorable. El campo de la muerte súbita cardíaca y los desfibriladores automáticos implantables también continúa siendo investigado activamente, y van surgiendo datos epidemiológicos y clínicos nuevos e importantes en la mejora de los métodos de selección y manejo de los pacientes, y la estratificación del riesgo. Esta revisión abarca los principales avances recientes en estas áreas relacionados con las arritmias cardíacas y la estimulación cardíaca. <![CDATA[<b>Prevalencia de fibrilación auricular en España</b>: <b>Resultados del estudio OFRECE</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200016&lng=en&nrm=iso&tlng=en En los últimos años se han hecho importantes avances en el campo de la electrofisiología cardíaca clínica y la estimulación cardíaca. Tanto los investigadores como los médicos comprenden mejor ahora los mecanismos fisiopatológicos que constituyen la base de la fibrilación auricular (FA), que ha trascendido en una mejora de los métodos de detección, la estratificación del riesgo y los tratamientos. Asimismo, la introducción de nuevos anticoagulantes orales ha muñido a los médicos de distintas opciones alternativas para el manejo de pacientes con FA con riesgo moderado o alto de tromboembolia, y han ido apareciendo otros datos sobre el uso de la ablación con catéter para el tratamiento de la FA sintomática. Otra área de investigación intensa en el campo de las arritmias y la estimulación cardíaca es en el uso de la terapia de resincronización cardíaca (TRC) para el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca. Tras la publicación de ensayos controlados aleatorizados señeros que informaron la ventaja que confiere la TRC en términos de supervivencia en pacientes con insuficiencia cardíaca severa y en mejora de los síntomas, se han realizado muchos estudios posteriores para perfeccionar la selección de pacientes candidatos a TRC y para determinar las características clínicas asociadas con una respuesta favorable. El campo de la muerte súbita cardíaca y los desfibriladores automáticos implantables también continúa siendo investigado activamente, y van surgiendo datos epidemiológicos y clínicos nuevos e importantes en la mejora de los métodos de selección y manejo de los pacientes, y la estratificación del riesgo. Esta revisión abarca los principales avances recientes en estas áreas relacionados con las arritmias cardíacas y la estimulación cardíaca. <![CDATA[<b>Magnitud y manejo del síndrome metabólico en España en 2008-2010</b>: <b>Estudio ENRICA</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200017&lng=en&nrm=iso&tlng=en En los últimos años se han hecho importantes avances en el campo de la electrofisiología cardíaca clínica y la estimulación cardíaca. Tanto los investigadores como los médicos comprenden mejor ahora los mecanismos fisiopatológicos que constituyen la base de la fibrilación auricular (FA), que ha trascendido en una mejora de los métodos de detección, la estratificación del riesgo y los tratamientos. Asimismo, la introducción de nuevos anticoagulantes orales ha muñido a los médicos de distintas opciones alternativas para el manejo de pacientes con FA con riesgo moderado o alto de tromboembolia, y han ido apareciendo otros datos sobre el uso de la ablación con catéter para el tratamiento de la FA sintomática. Otra área de investigación intensa en el campo de las arritmias y la estimulación cardíaca es en el uso de la terapia de resincronización cardíaca (TRC) para el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca. Tras la publicación de ensayos controlados aleatorizados señeros que informaron la ventaja que confiere la TRC en términos de supervivencia en pacientes con insuficiencia cardíaca severa y en mejora de los síntomas, se han realizado muchos estudios posteriores para perfeccionar la selección de pacientes candidatos a TRC y para determinar las características clínicas asociadas con una respuesta favorable. El campo de la muerte súbita cardíaca y los desfibriladores automáticos implantables también continúa siendo investigado activamente, y van surgiendo datos epidemiológicos y clínicos nuevos e importantes en la mejora de los métodos de selección y manejo de los pacientes, y la estratificación del riesgo. Esta revisión abarca los principales avances recientes en estas áreas relacionados con las arritmias cardíacas y la estimulación cardíaca. <![CDATA[<b>Fundamentos para un Programa Nacional de Detección Prenatal de Cardiopatías Congénitas</b>]]> http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202014000200018&lng=en&nrm=iso&tlng=en En los últimos años se han hecho importantes avances en el campo de la electrofisiología cardíaca clínica y la estimulación cardíaca. Tanto los investigadores como los médicos comprenden mejor ahora los mecanismos fisiopatológicos que constituyen la base de la fibrilación auricular (FA), que ha trascendido en una mejora de los métodos de detección, la estratificación del riesgo y los tratamientos. Asimismo, la introducción de nuevos anticoagulantes orales ha muñido a los médicos de distintas opciones alternativas para el manejo de pacientes con FA con riesgo moderado o alto de tromboembolia, y han ido apareciendo otros datos sobre el uso de la ablación con catéter para el tratamiento de la FA sintomática. Otra área de investigación intensa en el campo de las arritmias y la estimulación cardíaca es en el uso de la terapia de resincronización cardíaca (TRC) para el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca. Tras la publicación de ensayos controlados aleatorizados señeros que informaron la ventaja que confiere la TRC en términos de supervivencia en pacientes con insuficiencia cardíaca severa y en mejora de los síntomas, se han realizado muchos estudios posteriores para perfeccionar la selección de pacientes candidatos a TRC y para determinar las características clínicas asociadas con una respuesta favorable. El campo de la muerte súbita cardíaca y los desfibriladores automáticos implantables también continúa siendo investigado activamente, y van surgiendo datos epidemiológicos y clínicos nuevos e importantes en la mejora de los métodos de selección y manejo de los pacientes, y la estratificación del riesgo. Esta revisión abarca los principales avances recientes en estas áreas relacionados con las arritmias cardíacas y la estimulación cardíaca.