ISSN 1132-0214 |
|
|
|
|
|
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES |
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
Política editorial. Lingüística tiene como objetivo la difusión de investigaciones sobre temas Acoge artículos inéditos, en las distintas áreas de las Las colaboraciones deben estar escritas en español o portugués, lenguas oficiales de la ALFAL.
El acceso a la revista es libre. Puede consultarse tanto en www.mundoalfal.org como en www.facebook.com/mundo.alfal y en otros sitios. El titular de los derechos es la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, ALFAL, corporación sin fines de lucro. Los A partir del número 30 (2), diciembre de 2014, la revista está protegida por la licencia CC-by-NC (Creative Commons, uso No Comercial) en la red SciELO. Normas de redacción
Formato. Hoja tamaño A4, con márgenes de 2,5 cms., letra Verdana tamaño 12, a espacio simple y justificado. Extensión. Para
Originales de los trabajos. Deberán atenerse a las siguientes normas:
Título. Llevarán
En Finalmente, Si este no fuere el caso, debe anunciarse quién cumplirá ese papel.
Resumen. En la lengua del artículo y en inglés, no más de 150 palabras, indicando propósito, metodología, resultados y conclusiones. A continuación de cada uno, anotar 3 a 5 palabras clave/key words. Secciones. El texto debe estar dividido en secciones, identificadas en números arábigos enteros.
Las subsecciones (si las hay) irán numeradas en forma decimalizada (1.1., 1.2., 1.3.; 1.1.1., 1.1.2., etc.).
Uso de cursivas.
Ilustraciones. Habrá
Notas a pie de página. Las eventuales notas al texto se ubicarán, correlativamente, a pie de página en letra Verdana tamaño 10 y se señalarán en el texto mediante un
Citas. Las Ejemplos: (Comrie 1981: 86), (Lahuerta y Puyol 1996: 122).
Ejemplos. Se escribirán en Verdana
Referencias. Las referencias a autores en el texto, se indicarán así: (i) Siforma parte del texto, se anotará el apellido del autor y, entre paréntesis, el año de publicación de la obra: Coseriu (1988), Ávila (2006: 95). (ii) Si (iii) Si la obra tiene más de dos autores, se anota el apellido del primero seguido de “et al.”: (Gougenheim et al. 1956). En las Referencias bibliográficas deben anotarse los nombres y apellidos de todos los autores. (iv) En Ej.: (v) Se Por (vi) El (vii) Si hay más de una obra del mismo autor, se agregará secuencia alfabética: Lucchesi 2001a, 2001b. (viii) Si (ix) Todos -y solo- los trabajos citados en el texto deben incluirse en las Referencias bibliográficas.
Referencias bibliográficas. Van Los
Debe En volumen y número, y número de las páginas entre las cuales se encuentra el artículo. Algunos ejemplos, a continuación:
Libros Neves, Maria Helena de M. 2000. Gramática de usos do português, São Paulo, Editora de UNESP. López Morales, Humberto. 2004. Sociolingüística, Benveniste, Émil. 1977. Problemas de lingüística general, Tomo II, México, Siglo XXI.
Artículos en revistas Capítulos de libros o ediciones compiladas Ediciones antiguas reeditadas o reimpresas Comunicación/ponencia presentada en congreso (sin publicar) Comunicación/ponencia presentada en congreso (publicada) Hay solo tres posibilidades de referir a tesis de posgrado: a) b) La tesis se encuentra solo en Documentos electrónicos Borrego Nieto, Julio. 2003. Norma hispánica y normas regionales en los medios de comunicación, XIV Congreso Internacional de ASELE, Medios de Comunicación y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, Burgos [en línea]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/asele_xiv.html Aspectos no contemplados en estas Instrucciones Todos Notas Se
Reseñas Se |
Proceso de evaluación y publicación
Proceso de evaluación y publicación Las colaboraciones son, en primer lugar, consideradas en cuanto al cumplimiento estricto de los requisitos formales requeridos (“Normas de redacción”, v. infra). Si el trabajo no estuviera adecuado a estas exigencias, se podrá pedir al autor, por una única vez, una corrección de este aspecto. Hecha la corrección y si aun subsistieren inadecuaciones formales, el trabajo podría no ser enviado a evaluación. La evaluación propiamente dicha es realizada por el Comité Editorial y por evaluadores externos que pueden, o no, pertenecer a la Comisión Científica de la revista. Se comunicará oportunamente la recepción, aceptación o rechazo del trabajo. El proceso editorial incluye el tratamiento de los artículos enviados a la revista con el programa VIPER Anti Plagio. El orden de publicación de los trabajos aceptados quedará a criterio del Director-Editor. Envío de colaboraciones Los originales deben enviarse a: elizaincin.alfal@gmail.com, con copia a rscavarelli@gmail.com en formato Word para Windows. En el mensaje se indicará el título del trabajo, el nombre del o los autores, adscripción institucional, teléfono, correo electrónico y número ORCID. Las comunicaciones de la revista con los autores se harán con el primer autor del artículo. Cada autor de un artículo enviado a la revista deberá expresar, en un correo separado enviado a continuación del anterior, su acuerdo con las “Normas de comportamiento ético” de la revista. En otro correo, deben declarar que conocen y han aplicado estrictamente las “Instrucciones para los autores”. Tanto las normas de comportamiento ético como las instrucciones para los autores están disponibles en www.mundoalfal.org Por el propio hecho de enviar un artículo para su evaluación, los autores aceptan que este (en caso de ser aprobado para su publicación) sea reproducido en las bases de datos en las que la revista está incluida. Los artículos se recibirán cada año entre el 1 y el 31 de enero; si fuere necesario, se habilitará un nuevo call for papers en el mes de agosto. |
|
|
|
[Home] [Sobre la revista] [Junta editorial] [Subscripción]
Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución 4.0 Internacional
© 2014 Asociación de Lingüística y Filología de América Latina
Ignacio Medina 3251 / 1411
CP. 11700 Montevideo, Uruguay
Tel. (+598) 2336 0195